Skip to content

Despidos decembrinos: ¿Cómo protegerse ante la incertidumbre?

"Hemos visto un aumento de los despidos. Ahora mismo estamos muy ocupados y esperamos seguir así hasta finales de año", afirmó Andrew Challenger, vicepresidente senior de Challenger, Gray & Christmas

despidos decembrinos
En EEUU, las empresas que planean un despido masivo deben proporcionar al personal un aviso de al menos 60 días. | Foto: ANTONI SHKRABA productio/Pexels.

La llegada de las fiestas navideñas deberían ser alegría y celebración. Pero para muchos significan otra cosa: despidos decembrinos.

Grandes empresas como Citigroup, Charles Schwab, Vice Media, Continental y Maersk anunciaron recortes de personal en noviembre, y se espera que más compañías hagan anuncios similares antes de fin de año.

Aumentan despidos decembrinos

"Hemos visto un aumento de los despidos. Ahora mismo estamos muy ocupados y esperamos seguir así hasta finales de año", afirmó a CNN Andrew Challenger, vicepresidente senior de Challenger, Gray & Christmas, una empresa de recolocación que las empresas contratan para ayudar a sus empleados despedidos a encontrar un nuevo trabajo.

Además, en octubre se añadieron menos puestos de trabajo en todo EEUU. Pero no todo está perdido. A continuación, te presentamos algunas estrategias para mantener tu seguridad financiera ante un posible despido de fin de año.

En la mayoría de los casos, las decisiones de despidos masivos suelen estar fuera de tu control, ya que están relacionadas con contrataciones excesivas, automatización, bajones en los negocios y fusiones.

En EEUU, bajo la ley federal de Notificación de Ajuste y Reciclaje de los Trabajadores (WARN, por sus siglas en inglés), las empresas que planean un despido masivo deben proporcionar al personal un aviso de al menos 60 días.

Si no se proporciona este aviso, la empresa debe suministrar un pago al empleado y beneficios durante el período de aviso.

¿Cuánto puedes esperar de indemnización?

Aunque las empresas estadounidenses no están obligadas legalmente a proporcionar indemnizaciones por despido, muchas lo hacen por buena voluntad y para protegerse de posibles reclamaciones legales.

Según Challenger, Gray & Christmas, la indemnización promedio es de dos semanas de salario por cada año de servicio en la empresa.

Más de un tercio (35%) de los empleados reciben entre una y nueve semanas de indemnización, mientras que la mitad recibe entre 10 y 24 semanas.

Verifica si tu empleador ha publicado su política de indemnización en el sitio interno de la empresa. Si es así, calcula cuánto podrías recibir en base a tu antigüedad y si tu empleador continuará subsidiando tu seguro de salud durante el período de indemnización.

Planificación ante la incertidumbre

Ante la posibilidad de un despido, es crucial tener un plan. Ten en cuenta tus gastos mensuales y ahorra para cubrir al menos seis meses de vida.

Querrás desarrollar lo que la educadora financiera Tiffany Aliche, también conocida como "The Budgetnista", llama tu "presupuesto mínimo" temporal, que es simplemente el monto mínimo que debes gastar en un mes de apertura.

Además, considera trabajar por cuenta propia o buscar una fuente de ingresos secundaria para diversificar tus flujos de dinero. En tiempos de incertidumbre, recuerda: la preparación es tu mejor aliado.

Lee también: Tiendas contratan menos trabajadores temporales esta Navidad

Últimas Noticias