Skip to content

Esperanza de vida en EEUU aumentó un año en 2022, dicen los CDC

El repunte de 2022 recuperó menos de la mitad de los años perdidos por la pandemia, informó la agencia federal de salud

esperanza de vida en eeuu
En 2021 la esperanza de vida se redujo a 76,4 en 2021, la más baja desde 1996. | Foto: Pexels.

La esperanza de vida en EEUU durante 2022 aumentó más de un año, a 77,5 años, según datos publicados el miércoles por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Más de cuatro quintas partes de este incremento son atribuidas a una caída en las muertes por COVID-19.

Sin embargo, las sobredosis de drogas, los homicidios y las enfermedades crónicas como las afecciones cardíacas continúan impulsando una crisis de mortalidad a largo plazo que ha convertido a este país en un caso atípico en longevidad entre las naciones ricas.

Pero el repunte de 2022, que los CDC habían previsto tras estudiar las tasas de mortalidad, recuperó menos de la mitad de los años perdidos por la pandemia, informó la agencia federal de salud.

"La cantidad de recuperación no es tanta como nos gustaría ver", expresó Steven Woolf, director del Centro sobre Sociedad y Salud de la Virginia Commonwealth University, después de revisar el informe.

Aseguró que muchos países sufrieron caídas menores en la esperanza de vida y se recuperaron más rápidamente del impacto del COVID-19.

"Es inquietante, pero no sorprendente para mí, que no hayamos experimentado la recuperación que han tenido otros países", expresó Woolf.

Cifras de la esperanza de vida en EEUU

En 2019, la esperanza de vida al nacer en Estados Unidos era de 78,8 años. Esa cifra se redujo a 76,4 en 2021, la más baja desde 1996.

Eso se debió en parte a la ola de muertes por coronavirus en enero y febrero de 2021, cuando Estados Unidos apenas había comenzado a implementar vacunas.

El invierno siguiente se produjo otra breve pero intensa ola de muertes cuando la variante ómicron del virus llegó al país, creando el último gran aumento de muertes por pandemia.

“Parece haber habido cierta recuperación del COVID-19, pero todavía nos queda un camino por recorrer”, agregó a The Washington Post William Schaffner, médico especialista en enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vanderbilt.

El aumento de ciertas enfermedades crónicas en Estados Unidos (y el progreso más lento en la lucha contra otras) puso a la nación en una posición vulnerable cuando llegó el nuevo virus.

Una respuesta dispersa y políticamente polarizada a la pandemia influyó en el terrible número de muertes que siguió, al igual que la resistencia a la vacunación y otras medidas de salud pública. Ningún otro país rico experimentó una tasa de muerte per cápita tan alta por COVID-19.

Crisis de esperanza de vida

Estados Unidos se ha hundido en un enorme agujero en la esperanza de vida, y no solo por el virus que entró sigilosamente en el país en 2020.

En artículos de este año, The Washington Post ha explorado las muchas razones por las que este país está en crisis en la esperanza de vida, y un hallazgo importante es que las enfermedades crónicas como las cardíacas, la obesidad, la diabetes y el cáncer desempeñan un papel subestimado en la supresión de la esperanza de vida.

El nuevo informe afirma esa conclusión. Aunque los picos de contagios de coronavirus explican gran parte de la forma de la curva de mortalidad durante los últimos años. Los datos de muertes de los CDC de la última década y media muestran una tendencia a largo plazo en la mortalidad que no se debe únicamente al coronavirus, sino a la sobredosis de drogas y homicidios con armas de fuego.

La esperanza de vida aumentó de manera relativamente constante durante todo el siglo XX y la primera década del XXI. Pero a partir de 2010, el país entró en una década de estancamiento en esta métrica clave.

Las sobredosis de drogas, los homicidios y los suicidios desempeñaron un papel importante en el aplanamiento de la curva de esperanza de vida. Pero la mayor erosión en la esperanza de vida proviene de las enfermedades crónicas, según descubrió The Post en su análisis de los datos de muerte.

Últimas Noticias