Un frágil alto el fuego entre Israel y Hamás se rompió la mañana del viernes 1° de diciembre, marcando la reanudación del conflicto tras una tregua de siete días. La tregua había permitido la liberación de varios rehenes en poder del grupo islamista Hamás a cambio de la libertad de prisioneros palestinos, según informes oficiales.
"Hamás violó la tregua disparando contra territorio israelí. Las Fuerzas de Defensa Israelí reanudaron sus operaciones contra Hamás, la organización terrorista de la Franja de Gaza", informó la FDI.
Las sirenas antiaéreas resonaron en las comunidades israelíes fronterizas con la Franja de Gaza antes de las 6:00 am hora local. Un portavoz de las FDI declaró: "Tras los informes iniciales de sirenas en el kibutz Holit, se detectaron múltiples lanzamientos desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí. Los lanzamientos no fueron interceptados según el protocolo".
Los aviones de combate de las FDI están apuntando actualmente a los emplazamientos de Hamás en la Franja, lo que aumentó la tensión.
El Ministerio del Interior de Gaza, bajo control de Hamás, reconoció que "aviones israelíes patrullan la Franja y reiniciaron ataques en el noroeste del enclave".

Enfrentamientos entre militantes de Hamás
Medios de comunicación palestinos indican que los ataques de Israel se extienden por el norte y el sur del enclave palestino, alcanzando zonas residenciales y causando nuevas víctimas. Además, se están produciendo enfrentamientos entre militantes de Hamás y fuerzas terrestres israelíes a lo largo de la ruta Salah Al Din, utilizada anteriormente para la evacuación de desplazados del norte al sur de la Franja.
La tregua, mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos, finalizó el jueves 30 de noviembre. Incluía la liberación de rehenes a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes y ayuda humanitaria para la Franja de Gaza.
LIberaciones durante la tregua
Un total de 105 rehenes, entre ellos 81 israelíes y 24 extranjeros fueron liberados y 240 prisioneros palestinos, todos ellos mujeres y niños, fueron puestos en libertad.
La tregua, que comenzó el 24 de noviembre, ofreció un paréntesis en la guerra que estalló el 7 de octubre, tras un ataque del brazo armado de Hamás. Este consistió en el lanzamiento de miles de cohetes contra Israel y la infiltración de unos 3.000 militantes que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en pueblos israelíes cercanos a la Franja de Gaza.
Entre el ataque y la tregua, las fuerzas israelíes atacaron continuamente el enclave palestino por aire, tierra y mar. Esto provocó más de 15.000 muertos, miles de personas sepultadas bajo los escombros y cerca de dos millones de desplazados que se enfrentan a una grave crisis humanitaria debido a la destrucción de hospitales y a la escasez de viviendas, agua potable, alimentos, medicinas y electricidad.

EEUU y Catar instaron al cese al fuego
Durante su visita a Israel y a la Cisjordania ocupada el jueves, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, instó a los dirigentes israelíes a evitar la reanudación de la ofensiva militar en la Franja de Gaza sin un plan concreto para salvaguardar a los civiles palestinos.
"No deseamos presenciar la enorme pérdida de vidas civiles y los desplazamientos que se produjeron en el norte, repetidos en el sur del enclave", declaró Blinken.
Sugirió además que el plan de Israel debería especificar "zonas en el centro y el sur de Gaza donde los civiles puedan estar a salvo y fuera de la línea de fuego", para evitar desplazamientos masivos y daños a infraestructuras esenciales como hospitales, generadores de electricidad y proveedores de agua.
Ante la creciente presión internacional para que lo haga, Qatar está colaborando con sus socios regionales e internacionales para establecer un alto el fuego duradero.
Te podría interesar leer:
Protestas en Corea del Sur por propuesta de ley que prohíbe consumo de carne de perro