Skip to content

Los Emiratos Árabes Unidos buscan pulir sus credenciales climáticas con 30 mil millones de dólares

El dinero para financiar los proyectos provendrá en gran medida de los ingresos del petróleo

emiratos árabes unidos cop28
Unos 5.000 millones de dólares de la inversión están destinados a países en desarrollo que carecen del capital para reducir las emisiones de electricidad y actualizar sus sistemas energéticos. | Foto: EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

Los Emiratos Árabes Unidos han creado un fondo de 30.000 millones de dólares para invertir en energía limpia y otros proyectos climáticos en todo el mundo mientras la nación del Medio Oriente intenta disipar las dudas de que está comprometida en alejar al planeta de los combustibles fósiles.

El plan, anunciado el viernes en la apertura de la Conferencia anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que los Emiratos Árabes Unidos organizan este año en Dubai, se produce mientras el petroestado intenta pulir sus credenciales como líder en la transición a la energía limpia, incluso mientras continúa con la producción de petróleo.

Las inversiones petroleras han aportado a los emiratíes una enorme riqueza. De hecho, el dinero para financiar los proyectos provendrá en gran medida de los ingresos del petróleo.

El fondo recién creado fue “diseñado específicamente para cerrar la brecha de financiamiento climático” y espera estimular una mayor inversión de 250 mil millones de dólares para 2030, informó el presidente de los EAU, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, a los líderes reunidos.

“La falta de financiación climática asequible y fácilmente disponible ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores obstáculos para promover la acción climática a nivel mundial”, agregó Al Nahyan, hablando a través de un intérprete.

La apuesta climática de los Emiratos Árabes Unidos

Unos 5.000 millones de dólares de la inversión están destinados a países en desarrollo que carecen del capital para reducir las emisiones de electricidad y actualizar sus sistemas energéticos.

Si bien el monto total en dólares es considerable, los expertos advierten que su impacto final para frenar el calentamiento y traer nuevos recursos energéticos al Sur Global dependerá de cómo los EAU estructuren el gasto.

Los inversores han rechazado una serie de proyectos en países en desarrollo porque los consideran demasiado riesgosos desde el punto de vista financiero.

No está claro si los Emiratos Árabes Unidos están dispuestos a utilizar este gasto para absorber parte de ese riesgo, lo que podría actuar como catalizador para atraer muchos miles de millones de dólares más en inversiones climáticas privadas y gubernamentales a las regiones necesitadas.

Este país al mismo tiempo uno de los mayores contribuyentes al calentamiento del mundo, bombeando cantidades masivas de petróleo a la economía global, al tiempo que utiliza su riqueza en combustibles fósiles para situarse a la vanguardia de la innovación energética, financiando algunos de los proyectos de tecnología limpia más ambiciosos.

El fondo viene de la industria petrolera

El emiratí que preside la conferencia sobre el clima, Sultan Al Jaber, que también es director de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi, presidirá el nuevo fondo.

Críticos lo acusan de utilizar la conferencia para negociar acuerdos sobre combustibles fósiles para su país mientras que al mismo tiempo Al Jaber se ha ganado el reconocimiento por hacer grandes apuestas en la transición energética y alentar a otros petroestados a seguir su ejemplo.

En el primer día de la COP28, también logró que la cumbre comenzara rápidamente cuando las naciones aprobaron los mecanismos de un fondo que busca ayudar a las naciones vulnerables afectadas por emergencias climáticas.

La promesa de 30.000 millones de dólares, si bien sigue representando sólo una fracción del financiamiento necesario para alinear a los países con los objetivos de reducción de emisiones forjados a través del acuerdo de París sobre el cambio climático, podría ayudar a impulsar la lucha contra el cambio climático, apoyando proyectos que de otro modo no serían viables.

Es por eso que la parte dedicada al Sur Global puede ser más significativa que el resto de la financiación, porque se centrará en garantizar préstamos a tasas favorables para esos países, declaró a The Washington Post Rishikesh Ram Bhandary, experto en financiación climática de la Universidad de Boston.

"Es fantástico que estén tratando de movilizar inversores institucionales, pero en términos de asequibilidad y acceso, eso realmente tendrá que llegar a través de los 5.000 millones de dólares", afirmó.

Últimas Noticias