Skip to content

Washington busca reducir a la mitad los ingresos por energía de Rusia para el año 2030

Una gasolinera del gigante petrolero ruso Lukoil, en Italia, donde al igual que el resto de Europa, los suministros de energía proveídos por Rusia siguen siendo importantes. FOTO: Gianni Cipriano - The New York Times.

Un diplomático informa al Financial Times que las sanciones occidentales continuarán "durante muchos años" para frenar la maquinaria de guerra de Moscú.

Washington tiene como objetivo reducir a la mitad los ingresos de petróleo y gas de Rusia para fines de esta década, según dijo un alto diplomático de Estados Unidos, argumentando que las sanciones occidentales a Moscú deberán mantenerse "durante muchos años".

Geoffrey Pyatt, secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para recursos energéticos, le dijo al Financial Times que las restricciones a la capacidad de Vladimir Putin para financiar la invasión de Ucrania deben asegurar que Rusia nunca pueda volver a atacar a sus vecinos.

"Esto es algo a lo que tendremos que aferrarnos durante muchos años, siempre que Putin persista en esta guerra", dijo Pyatt, quien anteriormente se desempeñó como embajador de Estados Unidos en Ucrania y Grecia.

Rusia ha continuado exportando grandes volúmenes de petróleo desde su invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía ha pronosticado que sus exportaciones de petróleo y gas podrían disminuir en al menos un 40-50 por ciento para 2030 si se mantienen las sanciones occidentales a la industria energética de Rusia.

"Haremos todo lo posible para ayudar a que eso sea cierto", dijo Pyatt.

"El objetivo de estas sanciones es cambiar el comportamiento de Rusia y asegurarse de que Putin no esté en posición, cada vez que se logre algún tipo de paz... para usar tres o cuatro años para rearmarse y prepararse a sí mismo y a su ejército para la etapa tres de la invasión a Ucrania", agregó.

Estados Unidos lideró a otros países del G7 el año pasado al introducir un límite de precio a las exportaciones de petróleo ruso diseñado para mantener el flujo de crudo pero reducir los ingresos del Kremlin. Según las reglas, los países no pertenecientes al G7 pueden seguir comprando petróleo crudo ruso, pero deben pagar menos de $60 por barril si desean utilizar barcos o aseguradoras occidentales para facilitar el comercio. Las importaciones de petróleo ruso en la UE, Estados Unidos y otros países del G7 están en su mayoría prohibidas.

Si bien estas medidas inicialmente resultaron en una fuerte caída en el precio del crudo ruso, el Kremlin ha desarrollado desde entonces una nueva red de comerciantes y embarcaciones para eludir las restricciones, permitiéndole vender a compradores, principalmente en India y China, a precios superiores al límite.

Gran parte de este petróleo se transporta a través de la "flota sombra" de embarcaciones cuya propiedad opaca dificulta su restricción con sanciones. Sin embargo, parte de él aún se transporta mediante barcos que operan con seguros occidentales.

Pyatt dijo que Estados Unidos está buscando "formas de hacer que esa flota sombra sea menos efectiva". Al preguntarle si Washington respaldaría medidas para obligar a las aseguradoras occidentales a solicitar más información a los transportistas y realizar una mayor diligencia debida en los buques que transportan petróleo ruso, Pyatt dijo: "Estén atentos a esa posibilidad".

A pesar de la resistencia de las exportaciones de petróleo ruso en el último año, Washington sostiene que las restricciones han impuesto costos significativos al Kremlin y que mediante el aumento de los esfuerzos de aplicación y el endurecimiento de las restricciones, puede seguir dañando los ingresos rusos.

"Mis colegas del Tesoro, quienes lideran el tema, están examinando muy de cerca la cuestión de cómo aseguramos la efectividad continua de esta política", dijo.

En octubre, Washington impuso sanciones específicas a dos empresas por violar el límite de precio en su primera acción de ejecución vinculada a las reglas, lo que llevó a analistas y comerciantes a prever una serie de nuevas medidas contra empresas y operadores individuales.

En noviembre, Estados Unidos también anunció sanciones contra un desarrollo ruso de gas natural licuado, conocido como Arctic LNG 2, en su primer movimiento directo contra la capacidad de Moscú para exportar gas. Pyatt dijo que "frustrar los futuros ingresos de Rusia" es tan importante como dañar sus finanzas actuales. "Esto tiene enormes implicaciones geopolíticas en términos de cómo el Kremlin puede comportarse internacionalmente y la capacidad de Rusia tanto para usar su energía como un activo estratégico, y para seguir financiando el revanchismo contra sus vecinos".

Tom Wilson y Chris Cook

Derechos de Autor - The Financial Times Limited 2021.

© 2021 The Financial Times Ltd. Todos los derechos reservados.  Por favor no copie y pegue artículos del FT que luego sean redistribuidos por correo electrónico o publicados en la red.

Lea el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public