Skip to content

Tu voto podría definir las próximas elecciones presidenciales: te contamos por qué

El voto latino está en crecimiento y será determinante para las próximas elecciones presidenciales de 2024

elecciones presidenciales voto latino
La población latina sigue creciendo en Estados Unidos y será decisiva en las próximas elecciones presidenciales. Foto: (Haiyun Jiang/The New York Times)

Falta menos de un año para las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que serán el 5 de noviembre de 2024 y, donde el voto latino será fundamental. Hasta el momento, los candidatos son ocho republicanos, cuatro demócratas y tres independientes.

Sin embargo, para la gran mayoría de los estadounidenses, la elección se sigue debatiendo entre la reelección de Joe Biden y la vuelta del expresidente Donald Trump.

Este último candidato podría aventajar a Biden en por lo menos cuatro estados claves: Nevada (52% de Trump y 41% para el actual presidente), Georgia (49% versus 43%), Arizona (49% frente al 44%) y Michigan (48% frente al 43). Los datos surgen de una reciente encuesta realizada por The New York Times y el Siena College.

La información importante que revela esta encuesta no es tanto el margen de diferencia entre ambos candidatos, sino que impresiona el cambio de intención de voto en esos estados. Nevada, Georgia, Arizona y Michigan se habían teñido de azul en 2020.

El crecimiento del voto latino

Si bien la encuesta tiene un margen de error de entre 4,4 y 4,8 puntos, los resultados representan un gran desafío para el partido demócrata: estos cuatro estados son considerados “claves” para ganar una elección.

“El voto latino ha crecido aún más desde las elecciones 2020 y sabemos que en esas elecciones presidenciales el voto latino fue la diferencia”, explica para El Tiempo Latino, Matt Barreto, politólogo y profesor de Ciencias Políticas y Estudios Chicanos en la Universidad de California (UCLA).

Barreto, quien realiza encuestas para la Casa Blanca y el Comité Nacional Demócrata, agrega: “Los estados de Arizona, Nevada, Georgia y Pennsylvania son probablemente cuatro de los seis estados que decidirán las elecciones presidenciales, siendo los otros Wisconsin y Michigan.

"Hay enormes electorados latinos en cuatro de esos seis estados, por lo que el voto latino será más importante en 2024 porque ha aumentado en tamaño", señaló.

De acuerdo con Barreto, los republicanos están “perdiendo terreno” con los latinos, aunque existen comunidades (como la de Florida) que históricamente se han comportado 50 y 50 electoralmente. Para el especialista, esto se explica por el republicanismo cubanoamericano, y actualmente se suma también la comunidad venezolana.

voto latino elecciones presidenciales
La inmigración y la población inmigrante en Estados Unidos ha ocupado el protagonismo en esta campaña política para las elecciones de 2024. Foto: The New York Times

¿Cómo conquista votos el Partido Republicano en la comunidad latina, si la política de Trump apuntó a ponerle un freno a la migración?

— El Partido Republicano no ha ganado latinos en el programa migratorio. Ese no es el asunto con el que los han convencido. Lo que descubrimos en 2020 fue que algunas personas (cerca del 10%) estaban muy preocupadas por el COVID-19 y la economía. Tenemos que remontarnos a tres años atrás. No había vacunas, la economía iba muy mal y Trump prometía que iba a agitar una “varita”, abrir la economía y arreglar todo. Con base a focus groups y otro tipo de datos, creemos que estas ideas sobre la economía convencieron a muchas personas.

¿Cómo podría afectar la crisis migratoria a las elecciones?

— Será interesante ver si los candidatos republicanos continúan haciendo declaraciones antiinmigrantes. En 2016, cuando Trump hizo de la inmigración un tema importante, perdió muchos votos latinos. En 2020 no habló ni una sola vez de inmigración, solo habló de COVID-19 y de apertura de la economía y recuperó algunos votos latinos. Entonces, si los republicanos quieren volver a la época en la que hablaban de políticas antiinmigrantes, no van a aumentar el voto latino. Quedará ver qué deciden. Trump ya ha insinuado que está utilizando el tema de Israel-Hamás para hablar sobre el cierre de fronteras y la restricción de la inmigración. Si hace eso, creemos que lo perjudicará ante las comunidades latinas e inmigrantes.

¿Cuál es tu predicción para 2024?

— Para el 2024 creo que el voto latino será más importante. Creció a un ritmo dos veces más rápido que el resto del país, en 2020 el voto latino aumentó un 30% y el electorado nacional aumentó solo un 15%. Así que esperamos la misma tendencia en 2024. Estará impulsada por jóvenes latinos de 18 a 19 años y 20 años, en su primera elección. En este momento, lo que estamos viendo es que esos latinos más jóvenes se están conectando más con el Partido Demócrata que cualquier otro republicano y, los republicanos están peleando entre ellos, no solo en las elecciones presidenciales, sino que están peleando consigo mismos en el Congreso. Creemos que quien pueda ganar, movilizar y energizar a esos latinos más jóvenes ganará las elecciones y, en este momento los demócratas tienen una ventaja.

¿Cree que habrá como el próximo año tal vez una campaña para impedir que los latinos voten?

— Hay estados que están aprobando medidas que dificultan el voto, como el estado de Texas. Hemos visto esto también en otros estados, como Florida y Georgia, por lo que esperamos que haya una batalla por el derecho al voto y hay organizaciones como Mexican American Legal Defense and Educational Fund (MALDEF) y American Civil Liberties Union (ACLU) que se están movilizando y tratando de luchar contra eso.

Puedes leer:

15% de la población total de EEUU es extranjera, según estudio

Últimas Noticias