Ohio se enfrenta actualmente a un aumento inesperado de casos de neumonía pediátrica por micoplasma, una enfermedad que también ha causado alarma en Dinamarca y China. El aumento constante de este tipo de neumonía, aunque suele ser de naturaleza más leve, requiere de mayores investigaciones, según especialistas de la salud.
Con 145 casos registrados desde agosto, el distrito sanitario del condado de Warren llamó la atención sobre el aumento de incidentes de neumonía micoplasmática pediátrica este otoño, de acuerdo con un reporte de NBC News publicado el jueves 30 de noviembre. Los síntomas más comunes, que incluyen tos, fatiga y fiebre, se han identificado principalmente en niños de unos ocho años de edad.
A pesar del repunte, el distrito sanitario aseguró que la gravedad de los casos no ha variado respecto a años anteriores, sin que se haya registrado ninguna víctima mortal, detalló el medio local.
Brotes en China
Simultáneamente, Dinamarca y China están experimentando sus propias epidemias de neumonía por micoplasma. El aumento de diversas enfermedades respiratorias ha llevado al ministerio de sanidad de Taiwán a advertir a los grupos de riesgo que no viajen a China continental, Hong Kong o Macao.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están colaborando con las autoridades sanitarias chinas para conocer a fondo la situación. La directora de los CDC, la Dra. Mandy Cohen, afirmó que la neumonía por micoplasma no es un patógeno desconocido o novedoso.
El distrito sanitario del condado de Warren se mostró de acuerdo y destacó la falta de pruebas que conecten el brote de Ohio con otros brotes estatales, nacionales o internacionales.

¿Qué es la neumonía por micoplasma?
La neumonía por micoplasma, a menudo denominada "neumonía caminante", se propaga por bacterias transmitidas a través de las gotitas de una persona infectada. Esta bacteria puede habitar benignamente en la nariz y la garganta, pero puede causar neumonía si llega a los pulmones. Estos brotes de neumonía suelen producirse cada tres a siete años en Estados Unidos. Los síntomas suelen persistir más tiempo que las formas más graves.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) citó recientemente un aumento de las hospitalizaciones de niños aquejados de neumonía por micoplasma en China. Dinamarca, Suecia, Suiza y Singapur han notificado aumentos similares.
En el caso de Dinamarca, autoridades sanitarias han observado un notable aumento de casos en las últimas cinco semanas.
Niños son los más expuestos a la infección
Los expertos en enfermedades infecciosas abogan por reforzar la vigilancia al tiempo que aconsejan no dejarse levar por el pánico. El Dr. James Cutrell, profesor asociado de enfermedades infecciosas del Centro Médico UT Southwestern, afirmó que no hay pruebas de que exista una cepa de bacterias más peligrosa o novedosa.
Se dice que la naturaleza cíclica de la enfermedad y la reanudación de las interacciones sociales tras la pandemia son factores que contribuyen al retorno de la neumonía por micoplasma.
El brote de China se ajusta al patrón previsto teniendo en cuenta sus estrictas medidas de aislamiento, según medios locales. Además, una mayor población, principalmente niños pequeños, que no han desarrollado inmunidad debido a una exposición limitada durante la pandemia, puede estar alimentando la intensidad de los brotes registrados actualmente.
El tratamiento de la neumonía por micoplasma suele consistir en antibióticos Sin embargo, el repentino aumento de casos podría poner a prueba los recursos sanitarios, con la posible escasez de personal y la limitación de camas pediátricas como retos para este invierno.
Te podría interesar leer:
Controversia en Iowa: demandan a las autoridades educativas por censurar libros en las escuelas