Meta Platforms Inc, el gigante tecnológico con sede en California antes conocido como Facebook, desactivó recientemente 4.789 cuentas fraudulentas de Facebook. Estas cuentas, rastreadas hasta una red china, fueron creadas con la intención de influir en las elecciones estadounidenses de 2024.
"Hemos eliminado esta red antes de que pudiera influir en comunidades reales", afirmó Meta con respecto a las cuentas que difundían contenido de fotografías y uso de falsos nombres que se hacían pasar por estadounidenses.
La empresa anticipa que en el próximo año, con miras a las elecciones de noviembre de 2024 en Estados Unidos, se vislumbran amenazas latentes en las redes sociales, específicamente relacionadas con actividades de "injerencia" y desinformación durante las campañas electorales.
Este fenómeno se verá potenciado por el uso de herramientas de inteligencia artificial, siendo Rusia, Irán y China los actores principales en este escenario, alegó la empresa.
Según Meta, Rusia mantiene su posición como la fuente geográfica más destacada de comportamientos coordinados no auténticos (CIB), consolidando esta tendencia especialmente desde la invasión de Ucrania. Su objetivo primordial sigue siendo "erosionar" el respaldo internacional al país vecino.

Meta señaló a Irán y China como promotores de la desinformación
La compañía señaló a Irán y China como actores relevantes en este contexto. China es descrita como una "fuente creciente de influencia encubierta y campañas de desinformación", con la posibilidad de que este fenómeno se intensifique debido a los avances en inteligencia artificial, según reportes de medios locales.
La desinformación, un desafío difícil de rastrear, ya desempeñó un papel crucial en las elecciones estadounidenses de 2020, donde proliferaron acusaciones infundadas de fraude electoral. A pesar de las promesas de las grandes tecnológicas, como Meta, Google y la plataforma china TikTok, de abordar la desinformación, los contenidos falsos continúan propagándose en internet, alcanzando a millones de votantes.
Te podría interesar leer:
Más de 20 estados podrán ver las auroras boreales esta semana