Claudia Juana Rodríguez de Guevara, antes tesorera de la familia Bukele, fue nombrada como la presidenta interina de El Salvador.
La Asamblea Legislativa de El Salvador nombró a Rodríguez de Guevara como designada presidencial el 30 de noviembre, puesto que desempeñará desde el primero de diciembre de este año hasta el primero de junio del próximo.
Si todo sale como está previsto en los planes políticos de Nayib Bukele, él volverá a asumir como jefe del Ejecutivo salvadoreño, explica Infobae.
Bukele impulsa candidata a presidencia interina
Fuentes anónimas confirmaron a Infobae que la designación de Rodríguez de Guevara como presidenta interina es parte de una estrategia orquestada por el presidente Nayib Bukele para asegurar su reelección en 2024, lo cual contradice la Constitución salvadoreña.
Rodríguez de Guevara es una pieza fundamental en el círculo de poder de Bukele, desempeñando el papel de secretaria privada de la presidencia, una posición de gran influencia dentro del Ejecutivo salvadoreño.
El jueves 30 de noviembre, Bukele propuso a la Asamblea Legislativa el nombre de Rodríguez de Guevara para asumir como presidenta interina del país.
Horas antes, Bukele había solicitado al Congreso un permiso para abandonar temporalmente sus responsabilidades como jefe del Estado y del Ejecutivo para dedicarse a su campaña presidencial.
Con el apoyo de 67 de 84 votos, principalmente del partido oficialista y sus aliados, Rodríguez de Guevara recibió la aprobación necesaria.
Claudia Juana Rodríguez de Guevara: cerebro financiero de Bukele
Rodríguez de Guevara es conocida por ser el cerebro financiero detrás de varias empresas familiares Bukele.
Ha manejado las cuentas y ha desempeñado un papel crucial en Obermet, una empresa de publicidad que ha recibido contratos millonarios del gobierno del partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
Durante el mandato de Nayib Bukele como alcalde de San Salvador, Rodríguez de Guevara sirvió como tesorera municipal, mostrando su capacidad para manejar finanzas en un nivel gubernamental.
Además, trabajó como directora financiera de la Casa Presidencial, demostrando su competencia y fiabilidad en puestos de alta responsabilidad.
Su experiencia financiera y su relación cercana con la familia Bukele la convierten en una elección segura para asumir la presidencia interina.
Alba Petróleos y la sombra de corrupción
La trayectoria de Rodríguez de Guevara está marcada por sus vínculos con Alba Petróleos de El Salvador, una empresa enlazada a la petrolera estatal venezolana.
Esta compañía fue objeto de investigaciones en Venezuela, El Salvador y Estados Unidos por presuntas actividades de lavado de dinero.
Con los fondos de esta empresa, el presidente Nayib Bukele financió Starlight, una compañía de comunicaciones que ayudó a moldear su imagen pública.
En 2014, mientras Bukele se preparaba para la alcaldía de San Salvador, la constructora Mov-i, relacionada tanto con Rodríguez de Guevara como con el actual presidente legislativo, recibió $527.000, parte de los cuales se usaron para pagar tarjetas de crédito personales de Bukele, según documentos publicados en una investigación del periódico salvadoreño El Faro.
A pesar de las investigaciones actuales sobre exfuncionarios que recibieron fondos presidenciales reservados, Rodríguez de Guevara y Ernesto Castro, presidente de la Asamblea Legislativa y exsecretario privado de Bukele, han logrado evitar el escrutinio, a pesar de tener acceso a estos fondos.
Ahora que Rodríguez de Guevara asume el mando, el mundo observa con interés cómo se desarrollará su mandato interino y qué implicaciones tendrá este periodo para el futuro político de El Salvador.