Skip to content

Más de 80 medios españoles demandaron a Meta por "competencia desleal"

La Asociación de Medios de Información exige 550 millones de euros por competencia desleal e incumplimiento de la protección de datos

Meta ha sido demandada en diversas ocasiones por polémicas en las difusiones de contenidos. Foto: iStock.

Los medios de comunicación españoles están dando un paso sin precedentes contra META, la empresa matriz de Facebook e Instagram. La Asociación de Medios de Información (AMI), órgano de representación de 83 medios de comunicación españoles, presentó una demanda exigiendo 550 millones de euros a META por lo que califican de "competencia desleal".

Esta demanda tiene su origen en lo que AMI percibe como un incumplimiento "sistemático y masivo" por parte de META de la normativa europea sobre protección de datos.

Desde el 25 de mayo de 2018 hasta el 31 de julio de 2023, los medios de comunicación españoles afirman que META hizo caso omiso del mandato legislativo de obtener el consentimiento de los ciudadanos para el uso de datos en la elaboración de perfiles publicitarios.

Meta
La entrada a la sede corporativa de Meta, el gigante tecnológico que es dueño de Facebook e Instagram, en Menlo Park, CA. FOTO: Jim Wilson - The New York Times.

Datos personales de usuarios

Los medios de comunicación españoles argumentan en la demanda que META ha aprovechado injustamente los datos personales de los usuarios, rastreados sin su conocimiento ni consentimiento.

Estos datos, alegan, han sido utilizados por el gigante tecnológico estadounidense para comercializar espacios publicitarios, basándose en una "ventaja competitiva ilegítimamente obtenida".

Los medios de comunicación sostienen que tales prácticas no sólo perturban la competencia leal, sino que también suponen una amenaza para la sostenibilidad de las empresas mediáticas españolas.

Meta ignora normativas, según la AMI

José Joly, presidente de AMI, subrayó la gravedad de esta acción "sin precedentes". Señaló la forma en que META ha establecido su posición dominante en el mercado publicitario, haciendo caso omiso de la normativa y causando un daño sustancial a los medios de comunicación españoles, poniendo incluso en peligro su sostenibilidad.

Además, Joly advirtió que las acciones de META suponen un riesgo para la supervivencia de los medios de información, a los que considera un pilar fundamental para la calidad democrática de un país.

En respuesta a este predicamento, la AMI instó a los anunciantes de los sectores público y privado a destinar sus campañas publicitarias a medios "seguros, fiables y responsables".

La AMI sostiene que los medios españoles defienden los derechos de los ciudadanos y mejoran la calidad democrática de España, alineándose con los principios de la responsabilidad social.

Te podría interesar leer:

Al menos 11 alpinistas muertos y 12 desaparecidos tras erupción de un volcán en Indonesia

Últimas Noticias