Skip to content

Casa Blanca advierte que la falta de financiación del Congreso pone en riesgo el apoyo a Ucrania

Según Young, la ayuda financiera continuada a Ucrania es vital para evitar un conflicto regional más extenso

joe biden
En octubre, el presidente Joe Biden solicitó formalmente más de 100.000 millones de dólares para la seguridad nacional. | Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.

La Casa Blanca advirtió al Congreso que Estados Unidos podría “debilitar” a Ucrania si no se aprueba la financiación.

“Quiero ser clara: sin una acción del Congreso, hacia fin de año nos quedaremos sin recursos para adquirir más armas y equipos para Ucrania y para proporcionar equipos de las reservas militares estadounidenses”, declaró este lunes Shalanda Young, directora de la Oficina de Gestión y Presupuesto.

Aclaró que “no existe un fondo mágico de financiación disponible para afrontar este momento” y que la administración se ha quedado sin dinero y casi sin tiempo.

Young destacó los riesgos potenciales de no conseguir la financiación. Subrayó que una interrupción repentina del suministro de armas y equipos estadounidenses podría aumentar la probabilidad de triunfos militares rusos.

Según Young, la ayuda financiera continuada a Ucrania es vital para evitar un conflicto regional más extenso.

"Debo enfatizar que ayudar a Ucrania a defenderse y asegurar su futuro como nación soberana, democrática, independiente y próspera promueve nuestros intereses de seguridad nacional", agregó.

El financiamiento del Congreso a Ucrania

El llamamiento urgente de Young surge en medio de los debates en curso en el Capitolio sobre posibles vías de financiación para Ucrania e Israel, junto con cambios en la política fronteriza.

En octubre, el presidente Joe Biden solicitó formalmente más de 100.000 millones de dólares para la seguridad nacional.

Esta cantidad incluía 61.400 millones dedicados a Ucrania y 14.300 millones para Israel. Biden pidió al Congreso que aprobara el proyecto de ley suplementario, calificándolo de "acuerdo integral y bipartidista".

Además, la petición de la administración incluye 9.150 millones de dólares para ayuda humanitaria, 7.400 millones para Taiwán y la región Indo-Pacífica y 13.600 millones para reforzar la seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México.

El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, en una carta dirigida a sus pares demócratas en noviembre, se comprometió a presentar un paquete de seguridad nacional esta misma semana. Este paquete incorporará financiación tanto para Israel como para Ucrania.

Sin embargo, el apoyo del Partido Republicano sigue siendo incierto. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el líder de la minoría en el Senado, Mitch McConnell, han manifestado sus condiciones.

Su apoyo a la financiación adicional para Ucrania está supeditado a unas leyes de inmigración más estrictas, teniendo en cuenta los crecientes problemas de seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México.

Schumer, reconociendo estos requisitos, mencionó que las discusiones sobre el aspecto fronterizo del paquete continuaron durante las vacaciones de Acción de Gracias.

Últimas Noticias