En una colaboración internacional, activistas y expertos de Tijuana (México) y San Diego (EEUU) desarrollaron Umed.Me, una aplicación diseñada para almacenar los historiales médicos de los inmigrantes en una plataforma basada en la nube.
Esta iniciativa tiene como objetivo proporcionar una asistencia sanitaria fluida a las personas durante su viaje migratorio.
Vidya Sri, cofundadora de Teqbahn Labs, la empresa tecnológica que está detrás de la aplicación Umed.Me, la describió como un recurso integral para los inmigrantes.
Umed.Me hace algo más que almacenar documentos cruciales. También amplía la atención médica, los consejos sobre nutrición y la información sobre medicamentos para cultivar la salud y el bienestar entre la población migrante, de acuerdo con reportes de medios internacionales.
La app está equipada con una interfaz en diversos idiomas, que abarca lenguas como el español, el inglés, el tamil, el criollo haitiano, el francés, el árabe, el kurdo, el dari y el ruso, para adaptarse a una base de usuarios diversa.

Esta aplicación permite a los usuarios registrar su nombre y nacionalidad sin necesidad de una dirección de correo electrónico.
"Los usuarios tienen autonomía para conceder a cualquier médico, hospital o profesional sanitario acceso para introducir información en la aplicación Umed.Me. Es fácil navegar por ella e introducir información útil, que les ayudará, independientemente de su ubicación, mientras esperan sus procesos de asilo", explicó Sri a la prensa.
Disponible en todos los sistemas operativos
Además, Sri subrayó la comodidad de la aplicación móvil Umed.Me, compatible con todos los sistemas operativos. Los datos almacenados en la nube garantizan que los usuarios no extravíen información crucial aunque pierdan su dispositivo.
Vidya Sri reconoció las complejidades de la asistencia sanitaria a los inmigrantes, especialmente en el caso de los niños, que a menudo llegan sin documentos o llevan varias recetas. Esta situación puede obstaculizar la asistencia sanitaria cuando los hospitales exigen los historiales médicos para el tratamiento.
Apoyando este punto de vista, Enrique Lucero Vázquez, director de Atención al Migrante en Tijuana, destacó que los inmigrantes suelen extraviar documentos durante su viaje.

Umed.me busca agilizar el historial del paciente que recibe atención médica
Al llegar a Tijuana, muchos se ven aquejados por diversos problemas de salud y lesiones. Sin un diagnóstico previo, los proveedores de atención sanitaria se ven obligados a empezar desde cero, lo que provoca retrasos y dificultades innecesarias en el tratamiento.
Para hacer frente a esta situación, los activistas formaron a los empleados municipales y a los coordinadores de los albergues para que ayuden a los migrantes a utilizar la aplicación Umed.Me. Vázquez también reveló sus planes de presentar la herramienta a la Secretaría de Salud de Baja California, donde se encuentra Tijuana.
María Cortés, una inmigrante madre de tres hijos de Michoacán, México, avaló la utilidad de la app Umed.Me. Gestionar toda la documentación necesaria como madre soltera con varios hijos puede ser desalentador, sobre todo cuando se huye de peligros inmediatos como el crimen organizado.
"En tales circunstancias, reunir todos los documentos es lo último en lo que piensas. El miedo te impulsa a partir inmediatamente, y herramientas como la aplicación Umed.Me vienen al rescate, facilitándonos las cosas, especialmente a los niños, que son los que más sufren durante el viaje", expresó.
Te podría interesar leer:
Accidente de autobús en Ecuador dejó cinco muertos y 13 heridos