Skip to content

Milei Retrocede Ante el Teorema de Baglini: Entre Leones y Realidades Económicas

Milei, economista y ultraderechista, propuso planes económicos "drásticos" como la dolarización y el cierre del Banco Central de Argentina

Milei Argentina
Javier Milei resultó electo ganador de las elecciones presidenciales de Argentina. Foto: (Sarah Pabst/The New York Times)

Javier Milei, líder del partido La Libertad Avanza y flamante ganador de las elecciones en Argentina, prometió "despertar leones" en lugar de "guiar corderos". Su ascenso político se cimentó en un contexto de inflación desenfrenada, con índices superando el 100%.

La elección entre “despertar leones” y “guiar corderos” refleja profundamente cómo se percibe y trata a las personas dentro de una sociedad o grupo. “Despertar leones” aboga por fomentar el empoderamiento y la autonomía individual, sugiriendo un liderazgo que inspire a las personas a ser proactivas, independientes y resilientes.

Por otro lado, “guiar corderos” implica un enfoque más paternalista y controlador, donde la dependencia y la sumisión son normas aceptadas. Esta metáfora no solo destaca la importancia de la autonomía frente al poder del estado, sino que también enfatiza una actitud irreverente y desafiante ante el statu quo, animando a cuestionar y transformar las estructuras y normativas existentes.

Las soluciones radicales de Milei

Como economista de la Universidad de Belgrano, Milei propuso soluciones radicales: dolarización de la economía al estilo de Ecuador, cierre del Banco Central —a quien atribuye los males económicos del país desde su creación en 1935— y una drástica reducción del gasto público, incluyendo la disminución de ministerios y la eliminación de restricciones en la compra de dólares.

Sin embargo, estas propuestas han encontrado resistencia y escepticismo entre expertos económicos, especialmente en lo que respecta a la viabilidad de la dolarización y el cierre del Banco Central.

Aquí es donde entra en juego el "teorema de Baglini", acuñado por Raúl Baglini en 1986, que sostiene que la responsabilidad de las propuestas políticas es proporcional a la cercanía al poder. Según este principio, un político tiende a moderar sus propuestas a medida que se acerca al poder, sugiriendo que Milei podría verse obligado a ajustar sus políticas radicales.

Con la realidad social y económica de Argentina como telón de fondo, el futuro de Milei y sus promesas electorales se encuentran en un punto crítico. ¿Mantendrá su retórica audaz o se alineará con el patrón establecido por el teorema de Baglini? Solo el tiempo dirá si Milei será un caso de estudio en el cumplimiento de este teorema o si, por el contrario, romperá con las expectativas y mantendrá sus propuestas iniciales.

Puedes leer:

Bukele y otros, en uso del derecho penal del enemigo

Últimas Noticias