Según el senador estadounidense Ron Wyden, los gobiernos extranjeros espían a los usuarios de teléfonos inteligentes forzando a empresas tecnológicas como Google y Apple para que cedan los registros de notificaciones push.
Sundar Pichai, consejero delegado de Google, y Tim Cook, consejero delegado de Apple, están en medio de este dilema.
La carta del senador al fiscal general Merrick Garland, enviada el 23 de junio de 2023, arroja luz sobre este asunto.
wyden_smartphone_push_notification_surveillance_letter_to_doj_-_signedDescarga
El equipo de Wyden investigó un tip del año anterior que indicaba que las agencias gubernamentales estaban presionando a Apple y Google para obtener estos registros.
El registro de notificaciones
Wyden explicó en su carta que las notificaciones push, como las alertas de noticias, los correos electrónicos y las actualizaciones de las redes sociales, que pasan por los servidores de Apple y Google pueden ofrecer una visión detallada de la actividad de las aplicaciones de un usuario.
Aunque estas empresas, pueden ser coaccionados por los gobiernos para que entreguen los registros de los usuarios, Wyden subrayó que los registros de notificaciones push en EE.UU. no son de acceso público.
Wyden respaldó la transparencia de Google y Apple respecto a las citaciones legales a las que se enfrentan, en particular las procedentes de gobiernos extranjeros.
Instó al Departamento de Justicia (DOJ) a "modificar o anular cualquier política que obstruya esta transparencia".
¿Cómo nos espían a través del registro de notificaciones?
Los registros de notificaciones push pueden revelar datos específicos como la aplicación receptora, la hora de recepción, el teléfono, la cuenta de Apple o Google asociada y, en ocasiones, el texto no cifrado que aparece en la notificación.
Wyden no especificó qué gobiernos están haciendo estas solicitudes intrusivas. Su oficina no respondió inmediatamente a más solicitudes de información.
Estos metadatos buscados podrían exponer potencialmente a usuarios anónimos de aplicaciones de mensajería al vincularlos a cuentas específicas de Apple y Google.
"El gobierno federal nos prohibió compartir cualquier detalle".
Declaró Apple
La empresa está actualizando ahora su informe de transparencia para dar cabida a este tipo de solicitudes a la luz de esta técnica de vigilancia.
Google también expresó su compromiso con las operaciones transparentes, destacando su condición de primera gran empresa en publicar un informe de transparencia pública en el que se detallan las solicitudes de datos gubernamentales.
Sin embargo, el gigante tecnológico no aclaró cómo ni dónde publica las solicitudes de registro de notificaciones push ni si se enfrenta a alguna limitación al hacerlo.
El Departamento de Justicia aún no ha abordado el dilema.
Te podría interesar leer:
Becarios de la Casa Blanca critican el enfoque de Biden sobre el conflicto Israel-Gaza
Nvidia evalúa crear un centro de investigación y desarrollo sobre la IA en Japón