El petróleo estadounidense registró una caída del 4%, a menos de $70, el miércoles, marcando su punto más bajo desde finales de junio.
Al mismo tiempo, los precios de la gasolina caen a su nivel más bajo desde principios de año. Esta caída coincide con el inicio de la temporada de compras y viajes navideños.
El West Texas Intermediate para enero experimentó un descenso de $2,94, lo que representa una caída del 4,07%, y se situó en $69,38 el barril.
Mientras que, el Brent para febrero experimentó una caída de $2,90, o un 3,76%, y se estableció en $74,30 el barril.
Crude oil price
— The Spectator Index (@spectatorindex) December 6, 2023
27th of September: $91
Now: $69 pic.twitter.com/fX7f89gekv
El petróleo estadounidense sigue bajando
A pesar de los esfuerzos de la OPEP y sus aliados por sostener los precios del petróleo, afirmando limitar la oferta en el primer trimestre de 2024, el crudo estadounidense y el de referencia mundial no han dejado de bajar en los últimos cinco días.
La caída de los precios del petróleo se traduce en la caída de los precios de la gasolina, con una media de $3,22 el galón hasta el miércoles, la más baja desde el 3 de enero, según la Asociación Americana de Automóviles (AAA).
Desde septiembre, los precios del petróleo han caído, en gran parte debido a que las naciones fuera del redil de la OPEP+, en particular Estados Unidos, extraen crudo a un "ritmo sin precedentes".
With WTI breaking below $70, something to keep in mind: This is the Dallas Fed Survey, asking US E&Ps what their Break-Even oil price is in their two top plays. Last year it was $62. Assuming 10% inflation, we're likely closer to $68 and close to where prices are now.… pic.twitter.com/ipBHr7sdq9
— Jeremy McCrea, CFA (@JeremyMcCreaCFA) December 6, 2023
El conflicto en Medio Oriente y su impacto en el petróleo
Aunque se observó un repunte temporal del crudo durante el conflicto entre Israel y Hamás a mediados de octubre, los operadores descartaron la posibilidad de que un conflicto regional más amplio pueda interrumpir el suministro.
Los datos de Estados Unidos mostraron el miércoles un panorama variado de la demanda de petróleo.
Mientras que los inventarios de crudo registraron un descenso de 4,6 millones de barriles en la semana que finalizó el 1 de diciembre, las existencias de gasolina experimentaron un aumento de 5,4 millones de barriles, según la Agencia de Información Energética.
La producción de petróleo y el papel de Rusia
El mercado petrolero sigue a la expectativa sobre el compromiso de la OPEP+, integrada por miembros de la OPEP y aliados como Rusia, de cumplir su promesa de recortes de la oferta de 2,2 millones de barriles de petróleo en el primer trimestre del próximo año.
Este escepticismo surgió tras el anuncio de recortes voluntarios por parte de varios miembros de la OPEP+ la semana pasada, después de que el grupo no pudiera alcanzar un acuerdo unánime sobre los objetivos de producción.
En un intento de restablecer la confianza en el mercado, el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdulaziz bin Salman, y el viceprimer ministro ruso, Alexander Novak, anunciaron esta semana que podrían prolongar o incluso aumentar los recortes prometidos.
Pero, estas garantías parecen haber "caído en saco roto", según Tamas Varga, analista de PVM Oil Associates.
Puedes leer:
60% de los estadounidenses perciben una economía en recesión, según encuesta