Mientras Nicolas Maduro anuncia una serie de medidas, incluido agregar el Esequibo al mapa de Venezuela, el gobierno de Guyana, da luz verde al Comando Sur de EEUU para llegar al Esequibo y proteger el territorio disputado con Venezuela.
El gobierno de Venezuela, como era de esperar, rechazó las declaraciones y el llamado del presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, sobre la aprobación de la presencia del Comando Sur de EEUU en el Esequibo.
Estas fueron las declaraciones de Mohamed Irfaan Ali
La administración de Maduro ha calificado de temeraria la decisión de Alí de permitir que el Comando Sur de Estados Unidos opere en la disputada región Esequibo de Guyana.
El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Yvan Gil, expresó su desaprobación en su cuenta de X señaló que la medida de Guyana constituye de hecho una ocupación del disputado territorio Esequibo.
Subrayó la necesidad de resolver esta cuestión mediante el Acuerdo de Ginebra de 1966.
Venezuela ordena crear un estado y licencias petroleras en el Esequibo
La declaración de Gil también condenaba la concesión ilegal por parte de Guyana de derechos de explotación petrolífera a Exxon Mobil en una zona marítima que aún no ha sido demarcada con Venezuela.
El martes, Maduro desveló sus planes de conceder licencias para la exploración de gas, petróleo y operaciones mineras en el disputado territorio Esequibo.
También reveló su intención de formar un departamento dedicado a "PDVSA-Esequibo" para supervisar la emisión inmediata de licencias operativas para la explotación de petróleo y gas.
Maduro también ordenó la divulgación del nuevo mapa de Venezuela para todas las instituciones del país
Mohamed Irfaan Ali afirmó que las Fuerzas de Defensa de Guyana están en alerta máxima y han establecido contacto con sus aliados militares, incluido el Comando Sur de Estados Unidos.
El líder guyanés también reveló su estrategia para presentar el asunto ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el jueves, con el objetivo de desencadenar la acción pertinente de la organización mundial.
"Al desafiar a la Corte, Venezuela ha desairado el derecho internacional, la legalidad general, la justicia fundamental, la moralidad y el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Esencialmente se han declarado una nación canalla".
Mohamed Irfaan Ali, presidente de Guyana
Para más información sobre esto, acá te dejamos unas notas que te podrían interesar:
Venezuela aprueba el referéndum por el Esequibo. ¿Qué pasará ahora?