Skip to content

Becarios de la Casa Blanca critican el enfoque de Biden sobre el conflicto Israel-Gaza

Más de 40 becarios cuestionaron la postura del presidente Biden sobre el conflicto Israel-Gaza, exigiendo un cese al fuego duradero

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden (c), habla en la Casa Blanca, Washington. EFE/Shawn Thew.

Un grupo de más de 40 becarios de la Casa Blanca se unieron para criticar el enfoque del presidente Joe Biden sobre el conflicto Israel-Gaza. Se difundió una carta anónima en la que se instaba al gobierno estadounidense a esforzarse por conseguir un alto al fuego duradero en Gaza.

"No podemos permanecer pasivos ante el supuesto genocidio del pueblo palestino", señaló el escrito de los pasantes en su carta, revelada por primera vez por NBC News el miércoles 6 de diciembre. Estos afirmaron su creencia de que su papel implicaba oponerse a la injusticia y el genocidio percibidos, y poner de relieve los pasos en falso de sus líderes.

Dirigida al presidente Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris, la carta de los becarios obtuvo el apoyo de una serie de estudiantes de distintos departamentos de la Casa Blanca. Entre ellos, la oficina del presidente y el consejo de política interna.

Noticias claras, sin extremismo ni ruido. En español y directo a tu email cada mañana ¡Suscríbete ya a Tiempo AM!
Inagen referencial de la Casa Blanca. Foto: iStock.

Alto al fuego en Gaza

Los pasantes argumentaron: "Aunque el gobierno ha expresado su apoyo a una pausa humanitaria, planteamos que todo lo que no sea un cese total de la supuesta masacre de gazatíes será insuficiente".

Esta carta aparece en medio de una escalada de críticas de la facción progresista del partido demócrata respecto a la postura de Estados Unidos en el conflicto. Las protestas en varias ciudades estadounidenses han resonado con el llamamiento de los becarios a un alto el fuego en Gaza.

La semana pasada, una multitud de trabajadores de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) también entregaron una carta a la Casa Blanca en la que abogaban por un cambio de política.

Foto de archivo de un bombardeo de artillería del ejército israelí en el norte de la Franja de Gaza. EFE/ATEF SAFADI

Bombardeos tras una semana de tregua

Estados Unidos ha atribuido la ruptura de una tregua de siete días con Israel al grupo islamista Hamás, lo que ha provocado la reanudación de los bombardeos.

Este alto al fuego, iniciado el 24 de noviembre, supuso un breve paréntesis en el conflicto desatado el 7 de octubre por un asalto dirigido por Hamás con miles de cohetes lanzados contra Israel y unos 3.000 milicianos que supuestamente mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a otras 240 en comunidades israelíes cercanas a la franja de Gaza.

La Oficina de Medios de Comunicación del Gobierno de Gaza, controlada por Hamás, informó el martes 5 de diciembre sobre un número de muertos que superaba los 16.000 en Gaza.

Las cifras detalladas indicaban 16.248 víctimas mortales, entre ellas más de 7.000 niños y casi 5.000 mujeres. Esto sugiere que alrededor del 70% de las víctimas son civiles.

Te podría interesar leer:

Biden dice que se lanzó a la reelección para “no dejar ganar a Trump”

Últimas Noticias