El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los Estados Unidos organizó por primera vez el evento "La Música es Medicina" para destacar el impacto de la música en la salud mental y el bienestar.

El evento, que se llevó a cabo en el Gran Salón del edificio central del HHS, contó con músicos locales, incluyendo a:
- HeatStroke Band and Show, DC Fire and Emergency Medical Services Department
- The Golden Years Choir, Vida Senior Center
- U.S. Public Health Service Corps Ensemble, HHS
- 3rd, 4th and 5th Grade Steel Drummers, Elsie Whitlow Stokes Community Freedom Public Charter School
El Secretario Xavier Becerra abrió el evento con un discurso en el que habló sobre el compromiso de la Administración Biden-Harris con la salud mental y describirá las acciones tomadas en los últimos años para mejorar el acceso a los servicios de salud mental.



Hay algo en la música, especialmente la música en vivo, que emociona y activa el cuerpo y la mente. La evidencia científica ha demostrado que la música puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad, y proporcionar alivio del dolor constante, o simplemente ayudar a las personas a conectarse con una parte saludable de sí mismas. "Cuando se trata de salud, hay casos en donde no se necesitan cosas caras o tratamientos difíciles, hay formas tan sencillas cómo la música que es sanadora", dijo.
Luego Maria Del Rosario, PhD, Chair, National Endowment for the Arts (NEA), dijo en su discurso dijo que no podemos lograr tener un país de oportunidades si eso no viene acompañado de un acceso a las artes para el bienestar mental. " Todavía estamos aprendiendo como las artes nos ayudan a navegar la salud", dijo.
La evidencia científica puede tener varios efectos positivos en la salud mental, y estos efectos han sido respaldados por diversas investigaciones científicas como:
- Reducción del estrés y la ansiedad: Escuchar música relajante puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad. La música tiene la capacidad de influir en el sistema nervioso, disminuyendo la producción de hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol.
- Mejora del estado de ánimo: La música puede elevar el estado de ánimo y aumentar la sensación de felicidad. Escuchar música que te gusta activa la liberación de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer y la recompensa.
- Alivio del dolor: La música puede servir como distracción del dolor y reducir la percepción del mismo. En entornos médicos, la música a menudo se utiliza como terapia complementaria para el control del dolor.
- Fomento de la relajación: La música suave y tranquila puede inducir un estado de relajación profunda, ayudando a las personas a conciliar el sueño o a reducir la tensión muscular.
- Estimulación cognitiva: La música puede mejorar la concentración y la memoria. En algunos casos, se ha utilizado la música para ayudar a las personas con trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer.
- Expresión emocional: Tocar un instrumento o componer música puede ser una forma efectiva de expresar emociones y liberar tensiones emocionales.
Conocimos a una de las latina que canto en el coro the Golden Years llamada Leopoldina Villanueva, hondureña de 85 años, y nos conto como le ha beneficiado la musica en su vida: "Llegué a este país y perdí un hijo en Honduras ya que lo mataron por la violencia del país, cuando estoy rodeada de música he podido sentir que vivo de nuevo y me llena vacíos", contó. "Me encanta cantar y bailar, yo participo en todas las actividades, hay que disfrutar".

El evento concluyó con la banda HeatStroke, una banda go-go de DC formada por bomberos y paramédicos que comenzaron a tocar durante la pandemia para ayudarse unos a otros y abordar la salud mental con el poder curativo de la música.
