Con fama de guardar celosamente sus secretos de desarrollo y fabricación, la empresa Apple proporcionó recientemente a la cadena CNBC una visita exclusiva a su laboratorio de pruebas de chips. Esta visita desveló el complejo sistema de Apple que impulsa sin descanso la innovación tecnológica.
El laboratorio de pruebas de chips, que alberga aproximadamente 70 máquinas, está situado en el corazón de la sede central de Apple en Cupertino, California.
Cada máquina se dedica a analizar el diseño y el rendimiento de los nuevos chips de Apple. Estos pequeños pero potentes chips impulsan una miríada de dispositivos, que van desde iPods, iPhones, Macs, Apple Watches, hasta las tan esperadas gafas Vision Pro, previstas para un gran debut en 2024.
Las operaciones del laboratorio son rigurosas y meticulosas. Unas pruebas minuciosas garantizan una calidad superior en el desarrollo de los productos, con la ayuda de un sistema de codificación por colores.
Este sistema simplifica la identificación de los distintos chips que se analizan, garantizando un control total sobre el proceso de examen, detalla el medio estadounidense.

Chips informáticos
El director senior de validación de hardware de Apple, Godfrey D'Souza, reveló su objetivo: "Nuestra misión es identificar y rectificar errores, fallos de fabricación y problemas de diseño antes de integrarlos en nuestros sistemas".
La decisión de ofrecer esta visita exclusiva a su proceso de fabricación de chips refleja la dedicación de Apple al desarrollo de componentes propios para sus productos.
En 2020, la gigante tecnológica anunció su cambio hacia la fabricación de chips informáticos para sus Mac, dejando así de lado a Intel, el proveedor habitual. Este cambio dio lugar a la creación de los chips de sistema de las series A y M, diseñados específicamente para su integración en el iPhone, el iPad, el Apple TV y el MacBook.
Para dispositivos más pequeños, Apple diseña chips compactos, como la serie S para el Apple Watch, y las series H y W para los AirPods. Los chips U, utilizados en accesorios como las AirTags, facilitan la comunicación fluida entre los productos Apple y ofrecen capacidades de geolocalización.
El recién desvelado chip R1, presentado en la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC 2023), será un componente crucial de las gafas Vision Pro.

Procesamiento avanzado
La última incorporación de la serie de chips de Apple, el A17 Pro, se incorpora en varios modelos del iPhone 15. Su objetivo es proporcionar una potencia de procesamiento avanzada para los algoritmos de aprendizaje automático, ofreciendo así una inteligencia artificial (IA) más intuitiva y menos generativa.
Esta tecnología proporciona soluciones inmediatas a los problemas de los usuarios y ofrece predicciones no intrusivas, de acuerdo con reportes de medios tecnológicos.
Los lentes Vision Pro, alimentados por el innovador chip procesador R1, están diseñadas para ofrecer una experiencia óptima de realidad mixta. Trabajando en armonía con el potente chip M2 de Apple, el R1 asegura una experiencia de usuario fluida y de alta calidad.
Anticipo de 2024
Además, las Vision Pro incorporan su propio sistema operativo, visionOS, que incluye aplicaciones nativas desarrolladas con realidad aumentada y virtual, además de una tienda de herramientas especializada para este nuevo producto de Apple.
Los lentes de realidad mixta Vision Pro, cuyo lanzamiento está previsto para principios del año que viene en Estados Unidos y que tienen un precio de 3.499 dólares, significan el compromiso de Apple con la innovación tecnológica.
La visita exclusiva al laboratorio de Apple ofrece un anticipo de lo que podrían abarcar los futuros dispositivos de Apple.
Te podría interesar leer:
¿Qué es el Apple Trade In y por qué permite ahorrar a los usuarios?