Esta es la historia del fruto perdido en el lugar más insólito del mundo. En realidad, fuera de este mundo. El "tomate espacial" fue encontrado luego de vagar 8 meses y generar polémica científica.
Frank Rubio, astronauta que batió el record del viaje espacial más largo del mundo, fue quien lo cultivó dentro de la Estación Espacial Internacional (o ISS, por sus siglas en inglés)

El pequeño tomate era parte de un experimento "Veg-05" que se comenzó a desarrollar en marzo de 2023.
Es casi increíble que en un ambiente tan controlado, donde hasta el más minimo movimiento obedece a un método científico, haya sucedido algo así.
Pero lo cierto es que se extravió, y no por un par de horas.
El tomate estuvo perdido dentro de la ISS durante 8 meses
La mayoría de los elementos que se cultivan en la ISS se transportan de vuelta a la Tierra para su evaluación científica, no es el caso de este que se quedó atrás.
Una estadía continuada y una aventura que en realidad tenía preocupados a los astronautas.
Lo más gracioso es que la mayoría de los investigadores y astronautas pensaban que Frank Rubio simplemente se lo había comido.
Y jocosamente insistía en que aparecería y lo reivindiaría. Así fue.
La astronauta de la NASA Jasmin Moghbeli abordó públicamente el "enigma del tomate desaparecido" en una reciente retransmisión en directo de la ISS. "Podemos absolverlo. Hemos encontrado el tomate", declaró Moghbeli, infundiendo un toque de humor a la revelación.
¿Para qué la NASA cultiva vegerales en el espacio?
Estos experimentos tienen el objetivo principal de lograr producción autosostenible, para reducir la dependencia de misiones de reabastecimiento.
Alcanzar un nivel fiable de producción de alimentos frescos en el espacio sería un "gran paso para el hombre"
En este caso el experimento Veg-05 enfrentó dificultades y contratiempos. Problemas del ambiente controlado de humedad disminuyó la producción prevista de plantas.
Al final solo había una docena de tomates, y los astronautas fueron instruidos de forma expresa a no comerlos por la potencial contaminación fúngica.
A pesar del incidente, el experimento proporcionó datos inestimables a los investigadores. "Podemos obtener información sobre los efectos del estrés hídrico severo en las plantas. Y eso es algo bastante habitual en los vuelos espaciales", observó la investigadora principal, Gioia Massa.
El tomate espacial desaparecido no es la primera cosa que se extravía en la ISS
Una bolsa de herramientas se extravió durante una caminata espacial en noviembre, un recordatorio de que incluso en entornos tecnológicos avanzados, la imperfección humana puede hacer de las suyas.
Aquí te dejamos una transmisión en inglés de las declaraciones relacionadas a estode los astronautas desde la ISS.
Ahora que leíste la historia del "Tomate espacial" te podría interesar ver:
La NASA publica su primer tour en español de la estación espacial
Astronauta latino Frank Rubio rompe récord: pasó 371 días en el espacio