El 2023 fue el año más caro para comprar viviendas en EEUU en comparación a los últimos 11 años, según un informe publicado por la inmobiliaria Redfin.
Según el reporte de Redfin, en este año, una persona que ganó un promedio de $78.642 gastó más del 40% de sus ingresos en los costos mensuales de su vivienda, esto si compró una casa de unos $400.000, el precio promedio de compra de casas en Estados Unidos.
Redfin explica que el 40% de gastos mensuales en vivienda es la proporciones más alta entre ingresos y gastos de vivienda desde que la compañía comenzó a hacer el análisis en 2012.
Este número también es 3% más alto que el análisis de Redfin del año pasado.
La compañía inmobiliaria dijo que los costos mensuales para los compradores de vivienda en Estados Unidos aumentaron más del doble en comparación a los salarios.
¿Cuánto necesita un estadounidense promedio para mantener su vivienda en EEUU?
Para 2023, un comprador en Estados Unidos tuvo que tener ingresos de $109.868 para poder destinar un máximo de 30% de sus ingresos anuales al pago mensual de una vivienda de precio promedio, explicó Redfin.
La tasa de interés hipotecaria fija a 30 años llegó a 8% en octubre, la primera vez desde el año 2000.
A su vez, los compradores de viviendas de este año vieron una disminución de casas en el mercado inmobiliario.
¿Cuáles son las ciudades menos caras para comprar viviendas en EEUU?
Redfin indicó que la ciudad de Austin, en Texas, fue la única que se hizo más asequible para los compradores en 2023.
Detroit también se ubica como una de las ciudades más asequibles para comprar una vivienda. Una persona en Detroit que gana salario promedio, gasta alrededor del 18% de sus ingresos en los costos mensuales para mantener su vivienda.
Los precios más caros de vivienda por metro cuadrado lo tuvieron tres ciudades de California: Anaheim, San José y San Francisco.
La compañía inmobiliaria dijo que los habitantes de esas ciudades se “vieron obligados” a vivir de rentas en 2023, debido a los precios altos para comprar una casa.
¿Qué pasará con los precios de las viviendas en 2024?
Redfin predice que los tipos hipotecarios podrían caer hasta 6,6% y los precios de las viviendas bajaran un 1% el próximo año. Además, pronosticó que nuevas viviendas entrarán en el mercado inmobiliario en 2024.
“Una tormenta perfecta de inflación, altos precios, intereses hipotecarios disparados y escasa oferta de vivienda ha provocado que 2023 fuera el año menos asequible para comprar en la historia reciente”, dijo Elijah de la Campa, economista jefe de Redfin.
Elijah de la Campa, economista jefe de Redfin.
La experta señaló que “la buena noticia es que la asequibilidad ya está mejorando de cara al nuevo año”.
Puedes leer:
Petróleo estadounidense cae un 4%, su nivel más bajo desde junio
60% de los estadounidenses perciben una economía en recesión, según encuesta