Comerciantes esperan el informe de empleo de EEUU para obtener indicios sobre los próximos pasos de la Reserva Federal, y en Japón, el yen se fortaleció ante las apuestas de que el fin de las tasas negativas del BOJ está cerca.
Un repunte en las acciones de mega capitalización impulsó una recuperación en el mercado de valores debido a la especulación de que el auge de la inteligencia artificial seguirá impulsando las ganancias del mercado.
Los operadores ignoraron cualquier nerviosismo en torno al informe de empleo de EEUU del viernes para reavivar la operación que ha llevado al Nasdaq 100 a subir más del 45% este año. E
El optimismo en torno a la inteligencia artificial resurgió, con Alphabet Inc. subiendo casi un 5.5% un día después de que Google lanzara Gemini, el "modelo de inteligencia artificial más grande y capaz" que se haya desarrollado. Advanced Micro Devices Inc. también subió después de prometer que sus nuevos chips aceleradores ejecutarán software de inteligencia artificial más rápido que los productos de la competencia.
"La inteligencia artificial tiene el potencial de impulsar aumentos bruscos en la productividad en 2024 y más allá", dijo Yung-Yu Ma de BMO Wealth Management.
"La resiliencia, la adaptabilidad y la innovación han sido características distintivas de la economía en 2023, y vemos que esos factores nos guiarán también en 2024".
El Nasdaq 100 subió un 1.5%, y el S&P 500 detuvo una caída de tres días. Los bonos vieron movimientos pequeños, con el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subiendo ligeramente a alrededor del 4.15%. Las señales agresivas del Banco de Japón llevaron al yen a subir aproximadamente un 2.5%. El dólar cayó.
Krishna Guha de Evercore dice que no está "comprando la idea" de que el BOJ considere seriamente un aumento sorpresa de tasas en diciembre.
"Creemos que enero es mucho más plausible", señaló. "Por tanto, aunque la dirección es correcta, las operaciones tácticas de hoy probablemente se han excedido".
En una semana repleta de lecturas del mercado laboral, los datos mostraron que las solicitudes continuas de beneficios por desempleo en EEUU cayeron al ritmo más rápido desde julio.
A pesar de la disminución, las solicitudes ya existentes siguen cerca de un máximo de dos años, en medio de pruebas crecientes de un enfriamiento del mercado laboral.
Los datos preceden al informe mensual de empleo del gobierno, que se espera que muestre un aumento en la contratación en noviembre y una tasa de desempleo que se mantiene en un 3.9%.
Cuenta regresiva para el informe laboral:
Liz Young, jefa de estrategia de inversión en SoFi: "Está claro que las cosas están cambiando en el mercado laboral, aunque sea limitadamente. Ha habido un cambio sutil pero notable al alza en la tasa de desempleo y un aumento constante en las reclamaciones continuas por desempleo. Por ahora, damos la bienvenida al cambio de eventos. El problema más importante por resolver, sin embargo, será enfriarlo lo suficiente como para equilibrar las cosas, pero no tanto que destruya la situación. Enfríelo, pero no lo congele".
José Torres, economista senior de Interactive Brokers: "Es probable que el informe de empleo de mañana proporcione indicaciones adicionales de que el mercado laboral se está debilitando, una señal bienvenida para los empleadores que han enfrentado desafíos con las presiones salariales y la contratación de los candidatos adecuados. Su impacto en los mercados, sin embargo, dependerá de si los inversores ven los datos como un paso hacia un recorte de tasas en marzo y un suave aterrizaje, o un efecto adverso en el gasto del consumidor y una desaceleración económica más pronunciada".
Andrew Patterson, economista senior de Vanguard: "Prevemos que la economía de EE. UU. agregó 160,000 empleos en noviembre, continuando una tendencia más amplia entre los indicadores del mercado laboral de una desaceleración del mercado laboral. Aunque los números del crecimiento salarial han sido inferiores a las expectativas en los últimos meses, creemos que los riesgos para noviembre son al alza según los indicadores salariales del sector privado. En última instancia, creemos que una sorpresa al alza será un engaño más que una señal de que los salarios están acelerando nuevamente".
Craig Erlam, analista senior de mercados en Oanda: "La publicación de las solicitudes por desempleo hoy no fue especialmente destacada en sí misma. El informe de empleo de mañana es realmente significativo, especialmente el componente salarial".
El optimismo sobre la reducción inflacionaria y los posibles recortes de tasas el próximo año jugó un papel importante en el reciente repunte del mercado de valores. Sin embargo, una lectura de la volatilidad entre activos muestra que los riesgos no son tan atenuados como pueden parecer.
La brecha entre el índice MOVE, que sigue la volatilidad de las tasas de interés, y el índice VIX de las oscilaciones de los precios de las acciones ha vuelto a ensancharse, lo que sugiere que los mercados de tasas siguen siendo inestables y podrían generar tensiones sobre las acciones en cualquier momento.
Marko Kolanovic de JPMorgan Chase & Co. advirtió a los clientes que las acciones y otros activos de riesgo no podrán mantener posibles repuntes sin recortes sustanciales de tasas por parte de los bancos centrales, y no anticipa que eso suceda a menos que los mercados caigan fuertemente o la economía se estanque. Por esa razón, dijo que los inversores deberían optar por efectivo o bonos en lugar de acciones.
"Esto es una situación de doble filo", dijo Kolanovic. "Esto implicaría que primero deberíamos ver algunas caídas y volatilidad en 2024 antes de un alivio de las condiciones monetarias y un repunte más sostenible".
Las acciones estadounidenses ya reflejan un panorama optimista sobre el crecimiento económico, dejándolas "vulnerables" a posibles golpes macroeconómicos, según los estrategas de Goldman Sachs Group Inc., incluidos Ryan Hammond y David Kostin.
"Creemos que gran parte del escenario optimista ya está reflejado en los precios de las acciones estadounidenses hoy", escribieron.
Mientras tanto, los estrategas cuantitativos de Bank of America Corp. dicen que después del gran repunte impulsado por la tecnología en 2023, el S&P 500 tiene el potencial de subir el próximo año, incluso sin su respaldo.
Las preocupaciones sobre la estrechez de la amplitud del mercado son "infundadas", ya que los mercados alcistas en las últimas cuatro décadas, excluida la burbuja puntocom, siempre han terminado con una amplitud mucho mejor, señalaron.
"A diferencia de este año, durante el cual los 'Magnificent 7' hicieron el 70% del trabajo, esperamos un liderazgo más amplio", dijo Savita Subramanian, refiriéndose a las contribuciones de empresas como Apple, Nvidia y Microsoft al repunte.
Destaques corporativos:
Broadcom Inc., que acaba de completar la adquisición de VMware Inc. por más de $60 mil millones, registró el crecimiento de ventas más lento desde 2020, ya que el fabricante de chips intenta salir de una recesión generalizada en la industria.
- Lululemon Athletica Inc. reportó un indicativo para el cuarto trimestre que no cumplió con las expectativas, decepcionando a los inversores que se han acostumbrado a muchos trimestres con resultados mejores de lo previsto por parte del minorista de ropa deportiva.
- El líder del proyecto de supercomputadora Dojo de Tesla Inc., Ganesh Venkataramanan, ha dejado la compañía, según personas familiarizadas con el asunto, un contratiempo para los esfuerzos de tecnología de conducción autónoma del fabricante de automóviles.
- Dish Network Corp. subió después de que la Comisión Federal de Comunicaciones de EEUU aprobara su fusión con EchoStar Corp.
- JetBlue Airways Corp. mejoró sus perspectivas financieras para el año fiscal, citando reservas y rendimiento operativo mejores de lo esperado este otoño.
- Dollar General Corp. reportó ventas comparables mejores que el estimado promedio de los analistas.
- SpaceX de Elon Musk ha iniciado discusiones sobre la venta de acciones internas a un precio que valora la compañía de propiedad privada en $175 mil millones o más, según personas familiarizadas con el asunto.
Eventos clave esta semana:
- IPC de Alemania, viernes.
- Gasto de los hogares, PIB de Japón, viernes.
- Andrea Brischetto, jefa de estabilidad financiera del Reserve Bank of Australia, hablará en la conferencia de Sydney sobre banca y estabilidad financiera, viernes.
- Informe de empleo de EE. UU., Sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan, viernes.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El S&P 500 subió un 0.8% a las 4 p.m. hora de Nueva York.
- El Nasdaq 100 subió un 1.5%.
- El Dow Jones Industrial Average subió un 0.2%.
- El índice MSCI World subió un 0.5%.
Divisas
- El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 0.4%.
- El euro subió un 0.3% a $1.0795.
- La libra esterlina subió un 0.2% a $1.2589.
- El yen japonés subió un 2.4% a 143.73 por dólar.
Criptomonedas
- Bitcoin cayó un 1.3% a $43,260.85.
- Ether subió un 4.3% a $2,344.03.
Bonos
- La rentabilidad de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó cuatro puntos básicos a 4.14%.
- La rentabilidad de los bonos a 10 años de Alemania bajó un punto básico a 2.19%.
- La rentabilidad de los bonos a 10 años de Gran Bretaña avanzó dos puntos básicos a 3.97%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0.4% a $69.67 por barril.
- El oro al contado subió un 0.2% a $2,029.26 por onza.
Lee el artículo original aquí.