En la línea fronteriza entre Estados Unidos y México, miles de inmigrantes enfrentan condiciones extremas al aire libre, privados de alimentos y agua, esperando días para ser procesados por la Patrulla Fronteriza.
La situación alcanza niveles críticos con el aumento diario de personas provenientes de diversas partes del mundo que buscan asilo al cruzar la frontera. Aunque no existen cifras oficiales, activistas en Arizona estiman que alrededor de 1.500 inmigrantes aguardan su procesamiento en la frontera.
Datos recientemente divulgados por Daily Caller News Foundation indicaron que actualmente cerca de 22.000 inmigrantes están bajo custodia de la Patrulla Fronteriza. Según la fuente, los centros de procesamiento a lo largo de la frontera con México están operando al 97% de su capacidad.
Imágenes fuertes de personas esperando bajo condiciones precarias se repiten en varios puntos de Texas, Arizona y California. La cadena Univision en Arizona informó sobre la presunta muerte de un inmigrante de origen indio en la frontera de Arizona, cerca del puerto de entrada de Lukeville, aunque la Patrulla Fronteriza no se ha pronunciado sobre este caso.

Bajas temperaturas
Las personas se ven obligadas a soportar varios días a la intemperie, enfrentando bajas temperaturas nocturnas sin acceso a alimentos ni agua. Muchos recurren a fogatas improvisadas para combatir el frío, mientras que los grupos humanitarios luchan por proporcionar asistencia a hombres, mujeres y niños.
Sólo el martes 5 de diciembre, la Patrulla Fronteriza informó el arresto de 10.000 inmigrantes a lo largo de la frontera con México.
Ante el aumento del flujo migratorio, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza cerró el puerto de entrada de Lukeville para permitir que sus agentes se concentren en el procesamiento, y la Patrulla Fronteriza cerró puntos de inspección en carreteras con el mismo propósito.

El congresista demócrata Raúl Grijalva instó al presidente Joe Biden a asignar más recursos para abordar la crisis en la frontera de Arizona con México, describiendo la situación como "insostenible y un abandono de la responsabilidad federal" en una carta enviada el martes.
Grijalva resaltó la necesidad de un aumento inmediato de recursos y personal en el sur de Arizona, criticando las recientes acciones que, a su juicio, obligan a los inmigrantes a áreas aún más peligrosas mientras buscan ejercer su derecho internacional a buscar asilo.
Te podría interesar leer:
México suspende deportaciones de inmigrantes por falta de dinero