Los factores esenciales que debemos considerar si el presidente de la Reserva Federal quiere que se cumpla su deseo.
Opinión de Rana Foroohar con respuesta de Edward Luce
La semana pasada, el presidente de la Reserva Federal, Jay Powell, dio una charla en Spelman College en la que declaró que "para mí, una gran, gran fiesta, y quiero decir que esto es lo más divertido que hay, [es] un informe de inflación realmente bueno".
Bueno, no se puede decir que el hombre no recalque su mensaje, aunque no puedo evitar sentir lástima por él, y no solo porque eso sea una declaración realmente triste sobre lo que es divertido para un presidente de la Fed.
La situación económica actual en Estados Unidos y a nivel mundial es increíblemente compleja, debido a la gran cantidad de variables en juego. Entonces, ¿se cumplirá el deseo de Powell? Detallamos a continuación cuatro factores esenciales que debemos considerar:
1. La economía en Estados Unidos
El gasto del consumidor se está desacelerando, pero los mercados laborales parecen resilientes. Sospecho que la incertidumbre en torno a la política, las cadenas de suministro, los productos básicos y los mercados hará que las empresas retengan a más trabajadores en lugar de embarcarse en grandes despidos.
De hecho, creo que las empresas se están alejando del patrón de los últimos 40 años o más, que implicaba contrataciones y despidos rápidos. El mundo es demasiado inestable en este momento para contar con poder encontrar personas rápidamente, y la tendencia de 50 años de crecimiento del sector capital en relación con el trabajo está cambiando.
Con interrupciones importantes en las cadenas de suministro ocurriendo cada 18 meses aproximadamente, vale la pena capacitar y retener a trabajadores calificados, aunque la inflación salarial disminuya.
Creo que la idea de una recesión en 2024 está sobrevalorada en este momento, y Powell está tratando de enfriar la idea de que veremos el inicio de nuevos recortes de tasas para mayo, si no antes. En general, sospecho que la inflación puede disminuir un poco más en lugar de aumentar el próximo año. Sin aterrizaje brusco.
2. La economía global
Esto es importante en cuanto al desempeño de las empresas estadounidenses y también al panorama de los productos básicos.
La imagen del crecimiento global es mediocre en el mejor de los casos, pero probablemente no habrá una recesión global sincronizada porque, nuevamente, la caída de la inflación aumentará los salarios reales y muchos mercados laborales seguirán ajustados.
Además, los mercados de activos, como la vivienda y las acciones, siguen elevados. China seguirá teniendo problemas, pero el gobierno invertirá más dinero en estímulos fiscales (esta vez en la fabricación en lugar de la vivienda y la infraestructura).
Esto puede llevar a una mayor escala de dumping de productos baratos. En general, la inflación es un poco más alta de lo normal, pero nada por lo cual preocuparse. El cisne negro sería la interrupción de los suministros de petróleo en Oriente Medio a raíz de la guerra en Gaza, lo que podría hacer que los precios de los productos básicos se dispararan.
3. La transición climática
Me ha preocupado que la inversión de capital en proyectos climáticos mantendría la inflación a corto plazo más alta de lo que parece en este momento.
Pero, previsiblemente, la dilación y cancelación de algunos proyectos relacionados con la Ley de Reducción de la Inflación (que resultan ser financieramente menos viables de lo que parecían al principio) han mitigado parte de eso, lo cual no es algo bueno.
Dicho esto, significa que las predicciones de personas como la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, y la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, sobre el auge de la tecnología limpia como generador de grandes presiones inflacionarias probablemente no se cumplan. Eso será aún más cierto si Donald Trump asume el cargo en enero de 2025 y comienza a desmantelar la Ley IRA.
Tecnología
Como hemos cubierto en notas recientes, la inteligencia artificial está modificando el mercado el trabajo de cuello blanco más rápido de lo que pensábamos.
Eso mantiene bajo control las presiones salariales. Mientras tanto, creo que las inversiones en tecnología logística y de cadena de suministro, así como la fabricación descentralizada, serán un viento a favor que pondrá coto a la inflación.
En resumen, creo que Powell puede cumplir su deseo y mantener la inflación bajo control, aunque me parece que la fiesta será un pequeño cóctel, en lugar de una explosión al estilo 1999. Ed, ¿qué piensas? ¿Recortes o no en el próximo año? ¿Qué factores he pasado por alto al pensar en todo esto?
Edward Luce responde
Rana, sabiendo lo que sabemos ahora, que, por supuesto, es menos de lo que sabrá el insomne Powell, no espero ver un aumento en la inflación en los próximos meses.
Hay tantas cosas que podrían salir mal que la expresión estándar de los economistas ceteris paribus (siendo iguales todos los demás factores) parece particularmente redundante hoy en día.
La frase solía significar que no se esperaban sorpresas. Creo que nuestro mundo es lo suficientemente inestable como para que "ceteris paribus" ahora debería significar que deberíamos tener en cuenta las sorpresas regulares, incluso si no podemos saber cuándo y cuáles ocurrirán, o si reducirán la inflación o serán inflacionarias.
La guerra en Ucrania ha contribuido mucho a la inflación global en los últimos dos años, tanto en términos de aumento de los precios de la energía como de los alimentos. La situación podría estar a punto de empeorar allí. Lo que suceda en el Capitolio en los próximos 10 días será crucial. Si el Congreso aprueba los aproximadamente $60 mil millones en nueva ayuda para Ucrania antes del receso, Ucrania probablemente podrá resistir el fortalecimiento de Rusia durante el invierno. Si no lo hace, entonces deberíamos prepararnos.
El camino que tome agrega incertidumbre económica global. Del mismo modo, el riesgo político es mucho mayor de lo que solía ser.
Una disminución adicional en las perspectivas de reelección de Biden a principios de 2024 debería asustar a los mercados.
Trump 2.0 buscaría eliminar la independencia de la Fed. Powell está entre quienes culpa Trump por su derrota en las elecciones de 2020. Hay todo tipo de riesgos de shocks de suministro petrolero en Medio Oriente y en el este de Asia. La segunda elección más importante en 2024 es la elección presidencial de Taiwán en enero.
Mucha gente ha estado pronosticando una recesión en Estados Unidos en el último año o dos y se han equivocado. Sin embargo, esperaría una desaceleración en 2024, posiblemente una brusca. Así que pondría probabilidades más altas que tú de un recorte de tasas en Estados Unidos antes del verano.
Rana Foroohar - Financial Times.
Derechos de autor - Financial Times 2023.
Lee el artículo original aquí.