Skip to content

Departamento de Estado aprobó venta de munición de tanque a Israel

La venta, por valor de más de 106 millones de dólares, se produce cuando Israel intensifica sus operaciones militares en el sur de la franja de Gaza

munición de tanque Israel
El acuerdo, por valor de 106,5 millones de dólares, incluye 13.981 cartuchos antitanque multipropósito de alto explosivo de 120 mm con trazador y conlleva apoyo, ingeniería y logística estadounidenses. | Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

La administración de Joe Biden informó este sábado que autorizó una venta de emergencia de casi 14.000 cartuchos de munición para tanques a Israel.

La venta, por valor de más de 106 millones de dólares, se produce cuando Israel intensifica sus operaciones militares en el sur de la franja de Gaza.

La petición del presidente Biden de un paquete de ayuda de 106.000 millones de dólares, que incluye a Ucrania, Israel y otros intereses de seguridad nacional, se encuentra actualmente enredada en complejidades legislativas, enredada en debates sobre la política de inmigración estadounidense y la protección de las fronteras.

Algunos representantes demócratas han propuesto vincular los 14.300 millones de dólares sugeridos de ayuda estadounidense a Israel a acciones tangibles del gobierno del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para reducir las víctimas civiles en Gaza en medio del conflicto con Hamás.

La noche del viernes, el Departamento de Estado, tras informar al Congreso de la venta, destacó la afirmación del secretario de Estado, Antony Blinken, de que “existe una emergencia que requiere la venta inmediata” de la munición, citando preocupaciones de seguridad nacional de Estados Unidos.

Esto implica que la venta eludirá el requisito estándar de revisión del Congreso para las ventas militares al extranjero, un paso inusual pero no sin precedentes cuando las administraciones identifican una necesidad urgente de acelerar el envío de armas sin la aprobación legislativa.

Venta de munición de tanque a Israel

“Estados Unidos está comprometido con la seguridad de Israel y es vital para los intereses nacionales estadounidenses ayudar a Israel a desarrollar y mantener una capacidad de autodefensa fuerte y lista. Esta venta propuesta es consistente con esos objetivos”, expresó el departamento en un comunicado.

"Israel utilizará la capacidad mejorada como elemento disuasorio ante las amenazas regionales y para fortalecer la defensa de su territorio", agregó.

El acuerdo, por valor de 106,5 millones de dólares, incluye 13.981 cartuchos antitanque multipropósito de alto explosivo de 120 mm con trazador y conlleva apoyo, ingeniería y logística estadounidenses. El equipo se extraerá del inventario del Ejército.

Las determinaciones de emergencia para la venta de armas que eluden al Congreso son raras e históricamente han encontrado resistencia legislativa. Los legisladores suelen tener tiempo para considerar las transferencias de armas propuestas y pueden, en ciertos casos, bloquearlas.

Antecedentes

En mayo de 2019, el entonces secretario de Estado Mike Pompeo emitió una determinación de emergencia para una venta de armas por valor de 8.100 millones de dólares a Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Jordania.

Esta medida se tomó en previsión de posibles dificultades para sortear las preocupaciones legislativas relativas a la guerra liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos en Yemen.

Pompeo se enfrentó a considerables críticas por esta medida, con la que algunos especularon que podría haber violado la ley, ya que muchas de las armas estaban aún por fabricar y no podían entregarse con urgencia. Sin embargo, una investigación interna le exoneró finalmente de cualquier infracción.

Este poder ha sido utilizado por al menos cuatro administraciones desde 1979, incluida la del presidente George H.W. Bush durante la Guerra del Golfo para acelerar la entrega de armas a Arabia Saudí.

Últimas Noticias