Los esfuerzos del ensayo de la vacuna contra el VIH, bautizados como “la última tirada de dados”, fueron detenidos por malos resultados.
Sin embargo, el esfuerzo de colaboración dirigido por investigadores africanos, con el apoyo de especialistas europeos, está lejos de haber terminado; seguirán estudiando dos vacunas experimentales contra el VIH junto con una nueva forma de profilaxis oral previa a la exposición (PrEP).
El cese del segmento de vacunas, que estaba probando dos vacunas exploratorias, pone de relieve la persistente batalla contra el VIH que se ha encontrado con numerosos obstáculos desde el primer ensayo de vacuna contra la enfermedad hace 36 años.
Las implicaciones de esta pausa son de gran alcance, sobre todo a la luz del último informe de ONUSIDA que estima que 39 millones de personas en todo el mundo viven con el VIH.
Más de la mitad de esta cifra son mujeres y niñas, y las jóvenes de entre 15 y 24 años representan el 77% de las nuevas infecciones por el VIH en el África subsahariana.
El ensayo de la vacuna contra el VIH
En el ensayo PrEPVacc participaron 1.500 voluntarios de Uganda, Tanzania y Sudáfrica, de los que un significativo 87% eran mujeres.
La ausencia de una vacuna eficaz contra el VIH, a pesar de los múltiples intentos, sigue pesando en la comunidad sanitaria mundial, lo que plantea interrogantes sobre la probabilidad de que se realicen más ensayos en la próxima década.
Pontiano Kaleebu, investigador jefe de PrEPVacc, subrayó en un comunicado que deben “mirar a una nueva generación de enfoques y tecnologías de vacunas”, así como a una “nueva generación de líderes”.
“El desarrollo de una vacuna que prevenga el VIH es un objetivo fundamental para África. Es un objetivo que debe ser aún más urgente ahora que no se está probando la eficacia de ninguna vacuna contra el VIH en ningún lugar del mundo”, agregó Kaleebu.
Eugene Ruzagira, director de PrEPVacc, reconoció los retos científicos, pero mantuvo una perspectiva optimista sobre un futuro avance.
"Investigaciones importantes como PrEPVacc nos están haciendo avanzar, y los participantes están dispuestos a dar un paso adelante con nosotros y marcar una diferencia en la salud de sus comunidades", dijo Ruzagira en un comunicado.
Aseguró que este camino mantendrá compromiso de la investigación con grupos demográficos cruciales.
Aunque la suspensión del segmento de la vacuna es un revés, no marca el final de la búsqueda de una vacuna contra el VIH.
Se prevé que los resultados del segmento de vacunas del ensayo PrEPVacc estén a disposición del público para el verano de 2024, lo que supondrá unos datos muy valiosos para futuros esfuerzos en la búsqueda de una vacuna contra el VIH.