Participantes en encuestas generales de Bloomberg esperan que Estados Unidos evite una recesión, pero consideran que un nivel de consumo más débiles son la mayor amenaza para el repunte.
El índice S&P 500 alcanzará un máximo histórico en 2024, ya que Estados Unidos evitará caer en una recesión, aunque un consumo más débil significa que el índice ganará menos que el aumento del 20% de este año, según la última encuesta Markets Live Pulse de Bloomberg (MLIV).
La media de 518 encuestados espera que el S&P 500 suba a 4.808 puntos el próximo año, superando su máximo histórico anterior de cierre de 4,797 alcanzado en enero de 2022, y que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años caiga al 3,8% desde el máximo de este año del 5%.
Más de dos tercios de los encuestados indicaron que no ven un aterrizaje económico duro como el principal riesgo para los mercados y la mayoría espera que los recortes de tasas de interés de la Reserva Federal comiencen antes de julio.
"La excepcionalidad de Estados Unidos sigue firme", dijo Aneeka Gupta, directora de investigación macroeconómica de WisdomTree.
"Los motores clave son un panorama económico más favorable en comparación con China y Europa, mejores estimaciones de beneficios y valoraciones más baratas para el S&P 500 ponderado por igual", agregó.
La perspectiva optimista contrasta fuertemente con las expectativas al ingresar a este año, cuando las preocupaciones sobre una Reserva Federal decididamente agresiva y el espectro de una recesión en Estados Unidos tenían a los inversionistas preparándose para mercados volátiles.
Pero la economía ha desafiado previsiones pesimistas, el mercado laboral sigue siendo fuerte y las ganancias de las empresas estadounidenses se están recuperando antes de lo estimado.
Los principales estrategas de Wall Street, incluidos los de Deutsche Bank AG y RBC Capital Markets, también predicen un máximo histórico para las acciones estadounidenses el próximo año, ya que dicen que el S&P 500 se ha adaptado al entorno de tasas más altas.
John Stoltzfus, estratega en jefe de Oppenheimer Asset Management, quien predijo acertadamente el repunte de este año, espera que el índice alcance los 5.200 puntos.
No todos son tan optimistas. El estratega de Bank of America Corp., Michael Hartnett, dijo que si bien una disminución de los rendimientos en los últimos meses ciertamente había impulsado las ganancias en acciones, una caída adicional a cerca del 3% el próximo año indicaría una economía titubeante y sería un lastre para las acciones.
De hecho, alrededor del 33% de los participantes en la encuesta dijo que esperan que un consumidor agotado represente el mayor riesgo para el repunte el próximo año.
Adicionalmente, la previsión media de la encuesta, aunque logra un máximo histórico de cierre, representa un aumento de apenas el 4% desde los niveles actuales del S&P 500.
Eso está muy por debajo de un aumento promedio del 19% registrado en un año en el cual el índice avanza, según datos compilados por Bloomberg. El nivel también está por debajo de un máximo histórico intra diario de 4,819.
"Vemos un poco de tensión entre posibles recortes de tasas y los mercados de acciones", dijo Richard Flax, director de inversiones de Moneyfarm, un gestor digital de fondos europeo.
"Actualmente estamos inclinados hacia un escenario donde el crecimiento se desacelera y vemos algunas rebajas de beneficios. Eso nos hace ser un poco cautelosos sobre las acciones en 2024", expresó Flax.
Para los estrategas de Goldman Sachs Group Inc., el enfoque ideal es simplemente permanecer invertido en acciones y evitar la tentación de vender durante períodos de volatilidad.
Los participantes de MLIV piensan seguir ese consejo, con un 26% diciendo que aumentarían sus tenencias en el próximo mes, una nivel por encima del promedio para una pregunta que la encuesta comenzó a hacer en agosto de 2022.
Estados Unidos también está listo para mantener su atractivo como refugio, con un 43% diciendo que esas acciones seguirán superando a sus pares internacionales en 2024. Eso es habitual, ya que el S&P 500 ha superado las ganancias en acciones globales en ocho de los últimos 10 años.
Pero después de que las siete grandes acciones tecnológicas, incluidas Apple Inc., Tesla Inc. y Nvidia Corp., dominaron el mercado durante la mayor parte de 2023, los inversionistas se están volcando hacia áreas golpeadas del mercado, desde pequeñas empresas hasta acciones de valor, al mismo tiempo que buscan oportunidades que se cotizan a descuento.
"No esperamos que el repunte en los nombres de los Siete Magníficos se mantenga a largo plazo", dijo Shanti Kelemen, director de inversiones de M&G Wealth.
"Las valoraciones son mucho más atractivas en otras partes del mercado estadounidense. A medida que las empresas en sectores más tradicionales adoptan la inteligencia artificial, hay potencial para mejorar la productividad", añadió.
Al preguntársele sobre las mejores oportunidades para el próximo año, los encuestados de MLIV señalaron abrumadoramente a los mercados emergentes fuera de China y sus territorios.
Se espera que el índice de referencia Hang Seng de Hong Kong, el cual se encamina a su cuarto año récord de pérdidas en 2023, siga rezagado el próximo año. Mientras tanto, se espera que el oro tenga un desempeño positivo de alrededor del 5%.
Farah Elbahrawy y Sagarika Jaisinghani - Bloomberg.
Lee el artículo original aquí.