Claudine Gay, rectora de la Universidad de Harvard, se quedará con su cargo pese a la polémica por su testimonio la semana pasada sobre el antisemitismo.
Gay se presentó en el Congreso de Estados Unidos, desde donde habló sobre los esfuerzos de Harvard para combatir el antisemitismo.
“Nuestras extensas deliberaciones confirman nuestra apreciación de que la rectora Gay es la líder correcta para ayudar a nuestra comunidad a sanar y encarar los temas sociales tan serios que enfrentamos”.
Comunicado de la Harvard Corporation.
¿Cuáles fueron las declaraciones de la rectora de Harvard?
Claudine Gay asumió como rectora de Harvard hace algunos meses, pero, su papel como líder de la universidad se vio empañado por unas declaraciones sobre cómo la institución educativa responde ante el antisemitismo.
La rectora de la Universidad de Harvard señaló en esa audiencia en el Congreso que “hablar del genocidio de los judíos violaba las normas de la institución”.
Para algunos críticos, las declaraciones de Gay resultaron demasiado técnicas y ambivalentes. Además, la rectora también recibió críticas en las redes sociales.
Los republicanos, por ejemplo, denunciaron la respuesta de Gay, mientras que, exalumnos y donantes de Harvard se quejaron de que la dirección de la universidad y otras instituciones, no está haciendo lo suficiente “para proteger a los estudiantes judíos”.
Durante una entrevista la semana pasada con el Harvard Crimson, la rectora admitió que "se enfrascó en un acalorado intercambio con legisladores en la sesión del Congreso". Señaló que "no denunció apropiadamente las amenazas contra los estudiantes judíos".
Una renuncia que no llegó
Aunque algunos congresistas y donantes pidieron la renuncia de Gay, Harvard se mantuvo firme en su decisión de mantenerla en el puesto.
Con más de 600 firmas de miembros de Harvard y de la Harvard Corporation, la universidad decidió mantener a Gay en el cargo.
“Tanta gente ha sufrido daños y penurias debido al brutal ataque terrorista de Hamás, y el comunicado inicial de la universidad debió haber sido una condena inmediata, directa e inequívoca”, dijo el comunicado de la corporación.
“Los llamados a genocidio son viles y contradicen los valores humanos más fundamentales. La rectora Gay ha pedido disculpas por la manera en que manejó el testimonio legislativo, y se ha comprometido a intensificar la lucha de la universidad contra el antisemitismo”.
Corporación de Harvard.
Puedes leer:
George Santos se podría declarar culpable para evitar juicio y prisión