El promedio industrial Dow Jones alcanzó un máximo histórico el miércoles, superando los 37.000 por primera vez.
Esto llega después de que la Reserva Federal optara por mantener estables las tasas de interés por tercer mes consecutivo y señalara la posibilidad de recortes de tasas el próximo año.
El Dow cerró en 37.090 puntos, un aumento del 1,4%. La Reserva Federal indicó que su campaña de casi dos años de aumentos de tasas podría estar llegando a su fin.
📈 Dow Jones Nuevos máximos de toda la historia.
— David Galán 📈 (@DavidGalanBolsa) December 13, 2023
Mercado bajista le llamaban.
La tendencia es tu amiga. The trend is your friend.
🔁Retuitea si es de tu interés y estás disfrutando de la tendencia. pic.twitter.com/p64TI8Fmmd
La decisión de la Reserva Federal: mantener las tasas de interés
El miércoles, la Reserva Federal mantuvo su tasa de interés en un rango de 5,25% a 5,5% por tercera vez consecutiva.
La inflación, por su parte, ha seguido mostrando una mejora constante, desde que alcanzó un máximo histórico de 9% en junio del año pasado.
"La inflación ha disminuido desde sus máximos, y esto se ha producido sin un aumento significativo del desempleo", dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una conferencia de prensa tras el anuncio del banco central.
Jerome agregó que esas son muy buenas noticias, “pero la inflación sigue siendo demasiado alta”.
Powell y los funcionarios de la Reserva Federal esperan que la inflación vuelva a bajar al 2% el próximo año, o ese es su objetivo.
Los últimos datos publicados por el Departamento de Trabajo el martes mostraron que los precios al consumidor aumentaron un 3,1% anual en noviembre.
Se fortalece la economía
La economía de Estados Unidos se ha mostrado resistente frente a la agresiva campaña de alzas de tasas de la Reserva Federal.
La tasa de desempleo se mantiene por debajo del 4 %, mientras las predicciones generalizadas de una recesión, se alejan cada vez más.
Aunque la Reserva Federal ha dicho poco sobre sus planes para 2024, todos menos tres miembros de su Comité Federal de Mercado Abierto (el panel responsable de las decisiones de política monetaria) esperan al menos dos recortes de tasas el próximo año.
Puedes leer: