Skip to content

VIDEO | Miles de inmigrantes siguen llegando a la frontera de EEUU

Las imágenes aéreas muestran la llegada de inmigrantes y la travesía que viven cuando llegan a la frontera de EEUU

inmigrantes frontera
Los inmigrantes siguen llegando a la frontera para ingresar a Estados Unidos. Foto: (Rebecca Noble/The New York Times)

Imágenes de drones que sobrevolaron la frontera entre México y Estados Unidos, muestran la crítica situación en los cruces fronterizos, donde decenas de inmigrantes siguen llegando para poder entrar al país.

Gran parte de estos inmigrantes provienen de Centroamérica y Sudamérica, y buscan ingresar a Estados Unidos, incluso, poniendo en riesgo su vida, atravesando los alambres de púas o pasando a través del Río Grande.

Las imágenes del dron muestran la travesía de los inmigrantes que quieren ingresar a Estados Unidos de manera ilegal. La mayoría haciendo colas tras las barreras de alambre de púas con la esperanza de ser procesados por los agentes fronterizos.

Los inmigrantes también buscan consuelo en la costa de la frontera, poniendo campamentos temporales para secar su ropa y descansar.

La travesía de los inmigrantes para pasar a EEUU

De acuerdo a los videos de los drones, una vez llegados los inmigrantes a la frontera, son transportados en autobuses a los centros de procesamientos de inmigrante.

Según NewsNation, en los centros de procesamiento de Eagle Pass hay más de cuatro docenas de personas detenidas a la espera de una vista judicial para presentar sus peticiones de asilo, una fecha que podría ser tan lejana como 2027 o más tarde.

El paso fronterizo de Eagle Rock ha experimentado una notable afluencia de solicitantes de asilo. El alcalde Ronaldo Salinas, a través de un post en Facebook, informó de que casi 3.300 migrantes cruzaron en un solo día la semana pasada, una situación que califica de "insostenible e inaceptable".

Por su parte, el congresista republicano Tony Gonzales afirma que la frontera está más allá del "punto de ruptura".

Esta llegada de inmigrantes no se limita a las ciudades fronterizas. Gonzales señala que ciudades situadas a varios cientos de kilómetros se enfrentan a la gestión de los inmigrantes indocumentados, según The New York Post.

El congresista republicano abogó por una modificación inmediata de las políticas migratorias, que incluya elevar el estándar del "miedo creíble" y deportar a quienes no cumplan los criterios de asilo.

El posible acuerdo de Biden con los republicanos de la Cámara Baja

El presidente Joe Biden podría ceder ante la presión de los republicanos de la Cámara Baja para fortalecer sus políticas migratorias, esto a cambio de que los congresistas aprueben la ayuda a Israel y a Ucrania.

Los republicanos de la Cámara Baja piden que en el acuerdo de Biden esté incluido un reforzamiento de las detenciones y deportaciones de inmigrantes inoducumentados que no aplican para asilo.

Biden está presionando para lograr un compromiso bipartidista que garantice los recursos necesarios para reforzar la frontera, haciendo hincapié en que una solución no debería depender de la agenda extrema republicana, poniendo en peligro la financiación de Ucrania.

¿Qué incluiría el plan de Biden que solicitan los republicanos?

El plan presidencial propuesto podría reinstaurar la disposición del Título 42 de la era de Donald Trump, que permite la deportación de inmigrantes sin un examen preliminar de la solicitud de asilo.

Además, la administración podría respaldar una ampliación de la "expulsión acelerada" a escala nacional, que permitiría a los funcionarios de migración deportar a los migrantes sin procedimientos judiciales si no superan las entrevistas iniciales de asilo o no lo solicitan.

Mientras se debate la política migratoria en el Congreso, el gobernador Greg Abbott declaró que la Operación Estrella Solitaria ha detenido a más de 488.500 inmigrantes y a más de 37.300 delincuentes desde su puesta en marcha en 2021.

También se espera que apruebe un polémico proyecto de ley de inmigración que faculta a los agentes de policía del estado a detener a los migrantes que hayan entrado ilegalmente.

Puedes leer:

Te explicamos cómo funciona la inteligencia artificial en la frontera de EEUU

Últimas Noticias