La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) terminó con resultados contundentes: casi 200 países alcanzaron el miércoles un acuerdo climático revolucionario, pidiendo una transición para alejarse de los combustibles fósiles, que apunta a los mayores contribuyentes al calentamiento del planeta.
El acuerdo se llegó rápidamente, sin discusión ni objeciones, en una sala repleta en Dubái, luego de dos semanas de negociaciones, una creciente controversia y una prórroga.
Esta es la primera vez en la historia que un acuerdo climático global pide específicamente frenar el uso de combustibles fósiles. Pero, ¿Qué se acordó? Te comentamos los puntos más resaltantes:
- Los países acordaron hacer la transición desde los combustibles fósiles “de manera justa, ordenada y equitativa”.
- También “acelerar la acción en esta década crítica, para lograr cero emisiones netas para 2050, de acuerdo con la ciencia”.
- Acelerar las tecnologías de cero y bajas emisiones de combustibles fósiles.
- Usar “tecnologías de reducción y eliminación, como la captura, utilización y almacenamiento de carbono, particularmente en sectores difíciles de reducir, y la producción de hidrógeno con bajas emisiones de carbono”.
El acuerdo se produjo después de reuniones que duraron toda la noche, unas 24 horas luego de que se suponía que terminarían las conversaciones.
El acuerdo "reconoce que los combustibles de transición pueden desempeñar un papel para facilitar la transición energética y al mismo tiempo garantizar la seguridad energética".
Ojo con los resultados de la COP28
No se dejó claro un plan sobre cómo sería ese plan de transición energética. Sin embargo, hace un guiño al gas natural, que se quema de manera más limpia que el carbón o el petróleo.
Durante mucho tiempo se ha presentado como un “combustible puente” las sociedades pueden utilizar mientras se necesitan años para construir alternativas más limpias.
Pero, el gas natural todavía produce emisiones de dióxido de carbono y también puede ser un riesgo de generar emisiones de metano.
Estas se han vuelto más dependientes de ella a medida que los precios de la energía se han disparado y Rusia ha tratado de aprovechar el poder de sus exportaciones de energía contra sus enemigos especialmente en Europa. En definitiva, es un gas de efecto invernadero aún más potente.
Acuerdo histórico
Aunque muchos países, incluido Estados Unidos, dijeron que el lenguaje del acuerdo sobre los combustibles fósiles podría haber sido más estricto, señalaron que nunca antes un acuerdo climático global se había centrado específicamente en el carbón, el petróleo y el gas.
Incluso el acuerdo de París de 2015 se centra en la necesidad de reducir las emisiones sin nombrar la fuente principal del calentamiento planetario.
“La humanidad finalmente ha hecho lo que se debió hacer hace mucho, mucho tiempo (…) Hemos pasado treinta años para llegar al principio del fin de los combustibles fósiles”, agregó Wopke Hoekstra, el comisionado de clima de la Unión Europea.
- Pero el acuerdo difícilmente significa el fin inmediato de esas fuentes de energía.
- Aunque pide a los países que aceleren la transición para abandonar los combustibles fósiles en esta década, se les da autorización para considerar sus propias “circunstancias, vías y enfoques nacionales”.
- El principal objetivo global del texto es lograr la neutralidad de carbono para 2050, pero incluso en ese escenario, habría un uso limitado del petróleo y el gas.
- El texto también menciona la necesidad de impulsar tecnologías “como la captura de carbono” que podrían usarse junto con los combustibles fósiles para detener -pero no eliminar- emisiones.