Skip to content

Argentina confirmó nuevas medidas económicas: en qué consisten

El ministro de Economía confirmó las nuevas medidas enfocadas en la reducción del gasto público

Imagen de archivo del ministro de ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo. EFE/David Fernández

El gobierno de Argentina, ahora bajo la era del presidente Javier Milei, anunció las medidas económicas a través del ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, enfocado en la intención de contener el gasto público y eliminar el déficit fiscal.

Entre estas medidas destaca la devaluación del 50% de la moneda nacional. Esta decisión duplica efectivamente el tipo de cambio formal, llevándolo de 400 a 800 pesos por dólar. Tras esta drástica medida, el valor de las stablecoins, a menudo apodadas "criptodólares", comenzó a escalar en las bolsas y corredores de criptodivisas argentinos.

Esta oleada de cambios también elevó el valor del Bitcoin, impulsándolo a una cifra récord de más de 45 millones de pesos, de acuerdo con reportes del sitio web Criptonoticias el martes 12 de diciembre.

Javier Milei
A las afueras del Congreso, miles de personas se congregaron para celebrar su investidura. | Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

El auge del "criptodólar" y del Bitcoin argentino se erige como uno de los primeros efectos tangibles de las decisiones radicales del gobierno, según la web especializada en criptomonedas.

Sin embargo, los efectos dominó de estas decisiones no son del todo favorables para todas las partes implicadas en las criptodivisas. Los mineros de Bitcoin, por ejemplo, podrían tropezar con dificultades debido al recorte propuesto de las subvenciones a la energía y el transporte.

Caputo destacó: "Hoy en día, el Estado apuntala artificialmente precios muy bajos mediante subvenciones". Unido a la inflación, afirmó que "son los pobres los que acaban subvencionando a los ricos". Este cambio podría afectar notablemente a los mineros de Bitcoin, que dependen en gran medida de las subvenciones energéticas.

Vista de una casa de cambio de Buenos Aires (Argentina), en una fotografía de archivo. EFE/David Fernández

Contratos de trabajo

El ministro de economía argentino declaró varias medidas que afectan indirectamente a los sectores económico y financiero.

Entre ellas, la no renovación de los contratos de trabajo estatales con menos de un año de vigencia, el cese durante un año de la publicidad oficial en los medios de comunicación, la suspensión de las licitaciones de obras públicas y un enfoque más abierto de las importaciones.

Sobre el tema de las importaciones, Caputo comentó "quien quiera importar es libre de hacerlo".

Inflación

El titular de Economía señaló que los meses siguientes serán duros, debido a que el país lucha contra la inflación heredada y las secuelas de la política monetaria ultra laxa y los controles de precios. Proyecta un periodo temporal de mayor inflación y penuria, afirmando: "Durante unos meses estaremos peor que antes".

Para aliviar estas condiciones de austeridad, el gobierno se propone duplicar el programa de Asignación Universal por Hijo y aumentar en un 50% el plan de Tarjetas Alimentarias. A pesar de los obstáculos, Caputo sigue siendo optimista y cree que esta vía, aunque difícil, es la adecuada para evitar "un escenario de intensificación de la pobreza, la inflación y el sufrimiento".

Así quedaron las nuevas medidas:

-No se renovarán los contratos laborales del Estado que tengan menos de un año de vigencia.

-Suspendida por un año la publicidad del gobierno nacional en los medios de comunicación.

-El número de ministerios se reduce de 18 a 9 y las secretarías, de 106 a 54.

-Reducción al mínimo las transferencias del Estado nacional a las provincias.

-El Estado nacional no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado. Las obras de infraestructura serán hechas por el sector privado.

-Se reducirán los subsidios a la energía y el transporte.

-El tipo de cambio oficial pasa de 400 pesos por dólar estadounidense a 800 pesos por unidad, lo que implica una devaluación del peso argentino del 50%.

-Se mantendrán los planes de ayuda estatal para desempleados (plan Potenciar Trabajo) de acuerdo a lo establecido en el Presupuesto 2023.

-Se duplicará el monto de la Asignación Universal por hijo y se aumentará en un 50 % el monto de la denominada Tarjeta Alimentar.

Foto referencial: Pixabay.es.

Fondo Monetario Internacional celebró las medidas

El Fondo Monetario Internacional (FMI) no tardó en acoger estas medidas, elogiándolas como "audaces pasos iniciales".

El FMI prevé que estas acciones decididas mejorarán notablemente las finanzas públicas, salvaguardarán a los más desfavorecidos de la sociedad, fortificarán el régimen cambiario y sentarán las bases de un crecimiento sostenible impulsado por el sector privado.

El FMI añadió que este nuevo paquete ofrece una base sólida para futuros diálogos encaminados a reconducir el programa existente respaldado por el Fondo.

Te podría interesar leer:

Javier Milei toma posesión como presidente de Argentina

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public