Skip to content

Nicolás Maduro asistirá a reunión entre Venezuela y Guyana sobre la disputa territorial

estadounidenses Venezuela
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. EFE/ MIGUEL GUTIÉRREZ

En la escalada de la disputa por la región del Esequibo, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha confirmado su participación en una cumbre del conflicto entre Venezuela y Guyana con el presidente guyanés, Irfaan Ali.

Esta reunión crucial sobre la disputa territorial entre Venezuela y Guyana está prevista para el jueves en la nación caribeña de San Vicente y las Granadinas.

Maduro ha acogido calurosamente el próximo diálogo cara a cara, expresando su compromiso inquebrantable con la resolución pacífica y el entendimiento mutuo.

Como declaró Maduro el lunes, "doy la bienvenida a las conversaciones directas y cara a cara. Siempre he abogado por el diálogo y la conversación sincera, ya que creo en el entendimiento y la coexistencia pacífica entre las naciones."

Personalidades presentes en la cumbre

Se espera que en la cumbre participen, además de Maduro y Alí, otras personalidades influyentes, como el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.

En respuesta, el presidente Alí aceptó la reunión sobre la disputa terrestre entre Venezuela y Guyana, pero aclaró con firmeza que las fronteras terrestres de Guyana no están sujetas a negociación.

Instó a que el asunto fuera resuelto por la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La CIJ preside la disputa territorial desde 2018 y está previsto que celebre un juicio esta primavera tras décadas de negociaciones infructuosas entre ambos países en el marco de las Naciones Unidas.

El interés de Nicolás Maduro en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre la región del Esequibo se intensificó la semana pasada debido a un referéndum venezolano sobre la creación de un nuevo Estado en el territorio en disputa.

Venezuela reclama desde hace tiempo derechos históricos sobre la región, una reclamación que Guyana repudia enérgicamente.

También puedes leer:

Disidentes de las FARC dejarán de secuestrar en Colombia

Argentina confirmó nuevas medidas económicas: en qué consisten

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public