Que no queden manos vacías, estómagos hambrientos o cuerpos sin abrigo en esta Navidad. Con este propósito en mente, organizaciones con identidad latina ultiman esfuerzos para repartir juguetes, ropa de invierno y alimentos. Te comtentamos todo sobre el trabajo de estas Organizaciones latinas en navidad
La mayor presencia de niños inmigrantes aumenta las necesidades y agranda los desafíos para alcanzar a todos. A la idea de que nadie se quede sin una muñeca, una pelota, un carrito o una colección de dinosaurios, se sumó la organización el Día de Los Muertos.

“Si todos somos iguales en la muerte, tenemos derecho a ser iguales en la vida y eso también se extiende a la Navidad, por eso ningún niño tendría que quedarse sin un juguete”
Ary Mondragón, representante de la Organización El Día de los Muertos.
¿Hasta dónde puede llegar la navidad?
La iniciativa la empezó Ana Carolina Osuna, directora del Centro de Capacitación Profesional CPP, al ver que los recursos no llegan los niños inmigrantes pobres. “La Navidad es para los niños, ellos son nuestro futuro. Por eso nos unimos al trabajo de Sonrisas Navideñas del CCP”, aseguró Mondragón.
Mientras Osuna y Mondragón buscan alegrar a los más pequeños, el Latin American Youth Center (LAYC) hace lo mismo, pero para los jóvenes inmigrantes.

Para ellos los regalos serán:
- Ropa de invierno
- Accesorios electrónicos
- Fiesta con karaoke y pizza.
Diciembre es un mes de celebraciones y la Navidad es la época más favorita del año para los niños.
Comienza con la puesta del árbol navideño, el pesebre, las luces en las ventanas y en las calles mientras esperan hasta que llega el día de los regalos.
Esta fantasía idealizada y alegría navideña no siempre se hace realidad en los hogares de muchas familias latinas.

Para ellas más bien esta es una época de nostalgia y necesidades.
Es en estos momentos cuando entran en acción varias organizaciones en su afán de aliviar la preocupación de los padres y dibujar una sonrisa en la carita de los niños

Entre estas organizaciones está el Centro de Capacitación Profesional (CCP) del área metropolitana, que desde hace cinco años viene repartiendo alegría y juguetes en estas fechas especiales.
Otra que tiene una larga tradición de obsequiar presentes, un pavo o un pollo de Navidad es el Latín American Louth Center (LAYC).

Con tantas familias aún afectadas financieramente por la pandemia y muchos niños inmigrantes que están llegando casi con lo puesto, el CCP anhela que, a través de su evento “Sonrisas navideñas”, ninguno de estos pequeños se quede con las manos vacías en esta Navidad.



Cuando hace cinco años, el CCP decidió extender su labor comunitaria ofreciendo alegría para los niños a través de un regalito, ya era evidente la mayor presencia de familias inmigrantes en el área metropolitana.
“Nos dimos cuenta que las necesidades iban en aumento mientras los recursos no están llegando para todos y nos propusimos hacer algo para darles una Navidad diferente"
Ana Carolina Osuna, directora ejecutiva del CPP.
Te podría interesar leer también:
Ferias gratis de campamentos de verano en enero en Montgomery. Conoce los detalles