Skip to content

Pormenores del juicio contra Trump en NY previo al receso vacacional

El juicio, en el que se acusa a Trump de inflar activos por miles de millones para engañar a los bancos, ha consistido hasta ahora de testimonios en Manhattan durante diez semanas

juicio contra Trump
El juicio se reanudará el 11 de enero. | Foto: (Doug Mills/The New York Times).

El juicio, en el que se acusa a Trump de inflar activos por miles de millones para engañar a los bancos, ha consistido hasta ahora de testimonios en Manhattan durante diez semanas.

El juicio civil por fraude del estado de Nueva York contra Donald Trump ha entrado en receso por el resto del año, y se estima que la corte podría emitir un veredicto justo cuando comienzan las primeras contiendas presidenciales en enero.

El juez Arthur Engoron escuchó en Manhattan al último testigo el miércoles después de más de 10 semanas de testimonios. El juicio se reanudará el 11 de enero con los argumentos finales, después de lo cual Engoron decidirá el veredicto sin jurado.

"Deseo a todos una feliz temporada navideña y nos vemos el próximo año", dijo Engoron mientras la abogada de Trump, Alina Habba, se despedía y otro abogado de Trump, Chris Kise, estrechaba la mano de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien presentó la demanda.

El juicio, uno de los seis que Trump enfrenta mientras busca la reelección a la Casa Blanca, concluirá días antes de que comience la temporada de primarias con las asambleas de Iowa el 15 de enero y las primarias de New Hampshire el 23 de enero.

El favorito para la nominación del GOP tendrá un breve respiro antes del inicio de su próximo juicio el 16 de enero, en una demanda por difamación de $10 millones presentada por la escritora E. Jean Carroll.

En este caso civil por fraude, la fiscal James alega que Trump infló el valor de sus activos por miles de millones de dólares al año para obtener mejores condiciones en préstamos de Deutsche Bank AG y otros prestamistas, lucrando $250 millones en ganancias ilegales. Trump niega haber hecho nada malo y sostiene que el caso es parte de una "caza de brujas".

En vísperas del juicio, Engoron ya determino preliminarmente que Trump es responsable de fraude, resolviendo la mayor demanda del caso y poniendo en riesgo el control de Trump sobre algunos activos. Seis reclamos permanecen, incluyendo conspiración y falsificación de registros comerciales.

Las sanciones podrían incluir la devolución de $250 millones y una prohibición al expresidente, de 77 años, y a sus hijos, de ser funcionarios de cualquier empresa con sede en Nueva York.

Cabe resaltar algunos aspectos destacados del juicio:

Alegatos y resultados del Estado

  • Los documentos mostraron que Trump quería ascender en la lista de multimillonarios de Forbes, presuntamente manipulando números para parecer más rico.
  • El antiguo contador de Mazars USA LLP, Donald Bender, declaró que en 2021 se enteró de que Trump había ocultado tasaciones internas de sus propiedades que entraban en conflicto con lo que informó a Mazars. Bender dijo que no habría aprobado los estados financieros si lo hubiera sabido.
  • El exabogado de Trump, Michael Cohen, testigo estrella del estado, declaró que Trump hablaría como un jefe de la mafia al pedirle a Cohen que ayudara a "estructurar" su patrimonio neto para alcanzar una cifra inflada.
  • Trump, llamado al estrado por la acusación, pasó la mayor parte de su tiempo bajo juramento chocando con el juez y la abogada del estado, minimizando la importancia de los estados financieros personales como clave de la demanda. Pero admitió que revisó los documentos.
  • Donald Trump Jr. testificó que nunca ayudó a preparar los estados financieros, aunque decían que fideicomisarios como él habrían sido responsables. Dijo que confió en Mazars para verificar la precisión de los documentos. Eric Trump testificó de manera similar, diciendo que estaba demasiado ocupado con la visión general para enfocarse en los registros, aunque los firmó.
  • Jeffrey McConney, quien comenzó a trabajar para la Organización Trump en 1987, declaró que al calcular el patrimonio neto del expresidente, incluía regularmente mansiones ficticias y valoraba apartamentos con renta estabilizada al precio de mercado.
  • James "Nicholas" Haigh, exgerente de riesgos de Deutsche Bank, declaró que tomó decisiones sobre cientos de millones de dólares en préstamos a Trump durante años basándose parcialmente en los estados financieros, diciendo que asumía que eran "ampliamente precisos". No se pronunció sobre si pensaba que Trump lo había engañado.

Argumentos y resultados de la Defensa

  • El primer testigo de la defensa fue Donald Trump Jr., quien regresó al estrado para ofrecer una extensa historia de la Organización Trump, elogiando a su padre y su "genialidad" en bienes raíces.

    Ayudado por una presentación de PowerPoint brillante, describió las propiedades de su padre como "espectaculares", "de clase mundial" e incluso "sexys".
  • David Williams, ejecutivo de Deutsche Bank, testificó que es "atípico pero no del todo inusual" que el banco reduzca a la mitad la riqueza neta declarada de un posible cliente y apruebe un préstamo de todos modos, como hizo con Trump.

    La defensa utilizó el testimonio para respaldar su argumento de que los bancos no resultaron perjudicados por las valoraciones de activos de Trump, incluso si estaban infladas.
  • Rosemary Vrablic, quien trabajó con clientes adinerados de Deutsche Bank de 2006 a 2020, testificó sobre sus esfuerzos para atraer a Trump, a quien internamente se referían como una "ballena" por sus riquezas. Su testimonio mostró cómo los bancos estaban ansiosos por su negocio independientemente de posibles discrepancias en la valoración.
  • Eli Bartov, destacado profesor de contabilidad que recibió $1,350 por hora para trabajar en la defensa de Trump, elogió sus registros financieros durante horas bajo juramento mientras criticaba el caso del estado como "absurdo". Dijo que no encontró evidencia de fraude en los registros y testificó que, en su opinión, Deutsche Bank sabía lo que estaba haciendo.
  • Trump estaba programado para testificar en defensa propia el pasado 11 de diciembre, pero se retiró con menos de 24 horas de anticipación. Su abogado dijo en un comunicado que Trump no tenía "nada más que decir".
  • Kise intentó repetidamente socavar la legitimidad del último testigo del estado, el profesor Eric Lewis, quien testificó como experto en contabilidad.

    Kise ridiculizó a Lewis en el estrado durante el último día de testimonio, diciendo que no tenía experiencia del mundo real en contabilidad y leyendo en voz alta comentarios negativos sobre él publicados en línea por sus alumnos.

Erik Larson y Patricia Hurtado - Bloomberg.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias