Una de las mejores pruebas la representan los famosos con alguna de estas alteraciones, que no les han impedido culminar grandes logros inalcanzables para la inmensa mayoría de los mortales.
Quienes presentan síndrome de Asperger y otros Trastornos del Espectro Autista (TEA) albergan tendencias y actitudes que les convierten en personas únicas y especiales.
En ocasiones, su forma de ser provoca que se sientan apartados por sus semejantes particularmente durante la infancia, una etapa imprescindible en la conformación de la futura personalidad adulta.
Aunque a veces se tiende a distinguir ambas afecciones como entidades diferenciadas, probablemente por simplificar las explicaciones, las evidencias científicas más recientes no coinciden con dicho argumento.
De hecho, las últimas versiones de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y del catálogo americano de trastornos mentales (DSM) agrupan al síndrome de Asperger dentro de los TEA.
La especialista Mara Parellada, del Servicio de Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid destaca la progresiva instauración del síndrome de Asperger como una forma leve de autismo.
Pero, a pesar de lo mencionado, muchas personas que sufren estos trastornos consiguen superar los obstáculos que se les presentan y salir adelante. Una de las mejores pruebas la representan los famosos con alguna de estas alteraciones, que no les han impedido culminar grandes logros inalcanzables para la inmensa mayoría de los mortales.
Aunque no muchos lo han confirmado y en la época en que otros de ellos vivieron no existían tales diagnósticos, son bastantes los famosos con síndrome de Asperger y otros Trastornos del Espectro Autista, entre ellos una cantidad importante de actores y actrices. Por aquí te hablaremos de al menos cinco:
Anthony Hopkins tiene asperger
En una entrevista del año 2017, reconoció que padece síndrome de Asperger. El actor afirmó que lo diagnosticaron a una edad tardía y expresó que eso le hizo entender por qué fue un solitario que nunca encajaba en ningún sitio. Solía tener problemas y causárselos a otros, sobre todo en la infancia.

Tuvo que lidiar con la ira y con una clara dificultad a la hora de conectar con los demás. Sin embargo, el propio actor ha asegurado que tener esta alteración neurológica ha sido en parte una ventaja. Le ha conferido una memoria portentosa y, además, adora desgranar los personajes que interpreta.
Courtney Love es una gran actriz con asperger
Según su biografía, titulada “Dirty Blonde”: The Diaries of Courtney Love” y escrita por ella misma en el año 2006, a los 9 años determinaron que tenía síndrome de Asperger.

Tuvo una juventud complicada, en la que se sucedían los conflictos familiares y las expulsiones de los colegios. Ha luchado con los problemas por abusos de sustancias estupefacientes durante gran parte de su vida, pero su talento e inteligencia son más que demostrables.
Keanu Reeves y Dan Aykroyd también tiene asperger
Al igual que Hopkins, el conocido actor de la saga de "Matrix" y el protagonista "John Wick", padece Síndrome de Asperger. Según se ha descrito, él es un "autista mediático" por su facilidad para realizar las actuaciones que le pongan, pero con un gran esfuerzo para hablar con los periodistas, mostrándose muchas veces tímido y retraído.
De hecho, esto lo podemos ver con su forma de ser fuera de las cámaras, siendo captado muchas veces en soledad realizando actividades cotidianas que bien podrían hacerse con una pareja o un amigo.

Por su parte, Dan Aykroyd es la estrella de Los Cazafantasmas y, también, otra de las personalidades que ha reconocido tener Asperger.
De hecho, en una entrevista habló acerca de su salud y reveló que, con apenas 12 años, los médicos determinaron que padecía este síndrome y el de Tourette. Este último trastorno le hacía tener tics nerviosos e, incluso, gruñía.

Daryl Hannah diagnosticada con autismo
Famosa por sus papeles en películas como Blade Runner, Kill Bill o la serie Sense8, a la actriz Daryl Hannah le diagnosticaron autismo durante su juventud.
Como ha manifestado en varias ocasiones en los medios de comunicación, los especialistas que la atendieron aconsejaron a su familia que iniciara un tratamiento en una institución de salud mental.
Algo que, como hemos visto antes, contradice los consejos de los expertos de hoy en día, basados en la integración social y en la adopción de un estilo de vida normal.
Tim Burton, sus familiares dicen que tiene rasgos autistas
El reconocido director y productor de cine obsesionado con la muerte y los escenarios góticos, no ha sido diagnosticado oficialmente con este trastorno aunque personas de alrededor como su ex-esposa han declarado que comparte muchos rasgos autistas.
En alguna ocasión, se ha hablado sobre cómo este trastorno podría haber influido en su creatividad y su estilo artístico y estético tan extravagante y personal
Te podría interesar leer:
El wasabi podría ser la clave para un envejecimiento saludable
Horror en un zoológico de Virginia: incautaron 28 animales muertos