SpaceX, el principal responsable de lanzamientos espaciales, está preparado para impulsar la tercera misión privada de astronautas de Axiom Space.
La misión Ax-3 está dirigida a la Estación Espacial Internacional (ISS) para el 9 de enero de 2024.
Axiom Space, con sede en Houston, ha mantenido en secreto sus precios por asiento.
No obstante, las aproximaciones sugieren que la misión inicial de la empresa, Ax-1, puesta en órbita por SpaceX en abril de 2022, tuvo un precio por astronauta de unos 55 millones de dólares.
Matt Ondler, presidente de Axiom Space, divulgó recientemente que el presupuesto de Ax-3 se ajusta al de Ax-1, pero prevé misiones más rentables en el futuro.
"Entusiasmados por la creciente competencia operativa de SpaceX, prevemos una disminución del gasto en viajes espaciales tripulados",
declaró Ondler.
Subrayó que, a pesar de las complejidades actuales y de los recelos en materia de seguridad, la entrada de más proveedores de lanzamientos y las mejoras en los métodos de lanzamiento espacial humano probablemente reducirán los costos de lanzamiento.
En la actualidad, SpaceX es quien más contribuye a la actividad mundial de lanzamientos, con la mitad de ellos sólo este año, con más de 90 misiones orbitales tripuladas y no tripuladas.
Sin embargo, competidores como el Starliner de Boeing, el avión espacial Dream Chaser de Sierra Space, India y la Agencia Espacial Europea también están avanzando en sus capacidades tripuladas.
¿Quién va en el viaje?
La misión Ax-3 de Axiom Space está encabezada por el ex astronauta de la NASA Michael López-Alegría, e incluye a:
- Walter Villadei, de las Fuerzas Aéreas italianas,
- Marcus Wandt, de la Agencia Espacial Europea, y
- Alper Gezeravcı, el primer ciudadano turco en el espacio.
López-Alegría expresó su seguridad de que los conocimientos adquiridos en la misión Ax-1 capacitarán a la tripulación para ejecutar los 30 experimentos que les han sido asignados en un plazo de quince días.
Las misiones de Axiom Space, cuyo objetivo es fomentar una relación simbiótica entre los astronautas de la agencia y los astronautas comerciales, se perciben como precursoras de futuras expediciones.
Pronóstico de nuevas misiones de Axiom Space
La empresa también planea fijar un conjunto de módulos privados en la ISS a partir de 2026, que con el tiempo evolucionarán hasta convertirse en una estación espacial independiente de vuelo libre.
Según Angela Hart, de la NASA, responsable del programa de desarrollo de la órbita terrestre baja comercial de la agencia, estas misiones están cristalizando la futura colaboración entre la NASA y la industria.
Comprobó que Axiom y la NASA han consentido una misión Ax-4, con la esperanza de que se lleven a cabo misiones rutinarias de astronautas privados durante toda la existencia de la ISS.
Al prever un futuro en el que las estaciones espaciales privadas y comerciales sustituyan a la ISS, la NASA promueve la creación de dichas estaciones.
El primer módulo de Axiom, Axiom Hab One, está programado para una revisión crítica de diseño en 2024.
La estación espacial Orbital Reef de Blue Origin, así como el proyecto Starlab, con empresas asociadas como Nanoracks, Voyager Space, Airbus y Northrop Grumman, también están realizando progresos considerables.
La búsqueda de exploraciones espaciales privadas asequibles acaba de despegar, pero los avances son alentadores.
A medida que entidades como Axiom Space y SpaceX persisten en derribar barreras, la aspiración de viajes espaciales accesibles pasa progresivamente de ser un mero sueño a una realidad alcanzable''.
Te podría interesar leer:
Resultados prometedores de una vacuna experimental contra el cáncer de melanoma
Estudio de la NASA encuentró moléculas y energía clave para la vida en una luna de Saturno