Skip to content

Estudio de la NASA encuentró moléculas y energía clave para la vida en una luna de Saturno

La misión Cassini de la NASA en su búsqueda de vida en Encélado consiguió una molécula esencial para la vida en esta luna de Saturno

La nave espacial Cassini de la NASA descubre molécula crucial para la vida en las aguas de la luna congelada Encélado. Foto d
La nave espacial Cassini de la NASA descubre molécula crucial para la vida en las aguas de la luna congelada Encélado. Foto de la NASA.

Se ha descubierto que Encélado, un satélite helado de Saturno, contiene una molécula esencial para la vida y una potente fuente de energía, según revela un estudio que escudriña los datos de Cassini.

La nave espacial Cassini de la NASA, en su viaje por los rincones más remotos de nuestro sistema solar, ha realizado un descubrimiento que podría revolucionar nuestra comprensión de los orígenes de la vida.

La exploración de la esfera extraterrestre ha sido perpetuamente una misión para desvelar misterios.

Presencia importante en la luna de Saturno

Encélado, luna congelada de Saturno reflejando el sol. Foto de la NASA

Encélado, la luna helada de Saturno, con su gigantesco penacho de granos de hielo y vapor de agua rico en compuestos orgánicos, ha sido durante mucho tiempo un sospechoso en la búsqueda de vida extraterrestre.

Los recientes hallazgos publicados en Nature Astronomy el 14 de diciembre refuerzan esta hipótesis.

Los investigadores han detectado una presencia significativa de cianuro de hidrógeno en las aguas de Encélado, una molécula esencial en la búsqueda de la vida, en los datos captados por la Cassini.

Bajo el exterior helado de Encélado yace un océano, fuente del penacho lunar, que oculta una potente fuente de energía química.

Anteriormente oculta, esta fuente adopta la forma de diversos compuestos orgánicos, algunos de los cuales alimentan a los organismos de la Tierra.

Este descubrimiento sugiere que Encélado podría tener más energía química de la que se pensaba, lo que aumentaría su potencial para albergar y sustentar la vida.

Descubrimiento clave en la búsqueda de vida en Encélado

Jonah Peter, autor principal del estudio y estudiante de doctorado de la Universidad de Harvard, que realizó gran parte de la investigación en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, destacó la importancia del descubrimiento.

Expresó que Encélado, además de reunir las condiciones básicas para la habitabilidad, también puede tener las vías químicas necesarias para la formación de biomoléculas complejas.

El descubrimiento de cianuro de hidrógeno ha entusiasmado especialmente al equipo de investigadores.

Esta molécula, central en la mayoría de las teorías sobre el origen de la vida, es necesaria para la formación de aminoácidos, los componentes básicos de la vida.

La versatilidad del cianuro de hidrógeno, que le permite ensamblarse de diversas formas, ha llevado a los investigadores a bautizarlo como la "navaja suiza" de los precursores de aminoácidos.

El equipo también encontró fuentes de energía química más potentes y diversas que la metanogénesis previamente identificada.

Descubrieron varios compuestos orgánicos oxidados, lo que indica múltiples vías químicas potenciales para sustentar la vida en el océano subterráneo de Encélado.

Kevin Hand, del JPL y coautor del estudio, comparó el potencial energético del océano de Encélado con el de una batería de auto, frente a la energía de la "pila de reloj" de la metanogénesis, lo que apunta a un suministro de energía significativamente mayor para las posibles formas de vida.

Análisis de los descubrimientos

En lugar de basarse en experimentos de laboratorio o en modelos geoquímicos, el equipo de investigación empleó un análisis estadístico detallado.

Examinaron los datos recogidos por el espectrómetro de masas iónicas y neutras de Cassini, que estudió el gas, los iones y los granos de hielo alrededor de Saturno.

Esta metodología les permitió determinar qué combinación de compuestos químicos se ajustaba mejor a la composición del penacho.

Aunque aún estamos lejos de confirmar si la vida podría originarse en Encélado, esta investigación abre nuevas vías.

Tom Nordheim, científico planetario del JPL y coautor del estudio, subraya que, a pesar de la conclusión de la misión Cassini en 2017, sus observaciones siguen revelando conocimientos sobre Saturno y sus satélites.

La misión Cassini-Huygens fue un proyecto conjunto de la NASA, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Italiana, supervisado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro, una división de Caltech en Pasadena, California.

Te podría interesar leer:

Los peligros del consumo de marihuana durante el embarazo: Un estudio sobre el bajo peso al nacer

Resultados prometedores de una vacuna experimental contra el cáncer de melanoma

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public