Como comandante de la Expedición 70 y representante de la Agencia Espacial Europea, Andreas Mogensen compartió una impresionante visión de la realidad climática de la Tierra desde el espacio exterior el 3 de diciembre de 2023.
Su fotografía espacial documentó el gran viaje de colosales icebergs a la deriva en el Atlántico Sur, proporcionando un crudo indicador del acuciante problema del cambio climático.
Consecuencia del cambio climático
A medida que se intensifica el calentamiento global, la desintegración de las capas de hielo y los glaciares se ha convertido en un fenómeno frecuente.
Esto provoca que enormes trozos de hielo se desprendan y floten en el océano, creando icebergs.
Estos gigantes helados, visibles desde la Estación Espacial Internacional (ISS) como minúsculos puntos blancos que contrastan con el fondo azul profundo del océano, despertaron el interés de Mogensen.

Mogensen, a través de un post en X (antes Twitter), compartió su sorprendente descubrimiento
Las fotografías espaciales que compartió desvelan tres icebergs especialmente grandes, acompañados de varios fragmentos más pequeños, posiblemente desprendidos durante su travesía marítima.
Captadas desde el punto de vista único de la ISS, las imágenes revelan las estructuras semisumergidas de los icebergs y las olas del océano chocando contra sus superficies expuestas.
La observación de estos icebergs a la deriva evocó en Mogensen un profundo sentimiento sobre el cambio climático.
Expresó su preocupación:
"Ser testigo de estos icebergs serpenteando me recuerda el ritmo acelerado del cambio climático, con el rápido deshielo de los glaciares y el aumento del nivel del mar. Lugares como las Maldivas podrían dejar de existir en los próximos 70 años, sucumbiendo al avance del nivel del mar".
Cambio climático y sus efectos irreversibles
El aumento del nivel del mar está ligado principalmente al deshielo de los glaciares, ya que el agua de escorrentía fluye de la tierra al mar.
Curiosamente, el deshielo de los icebergs flotantes también agrava este problema al diluir las aguas oceánicas, disminuyendo así su densidad y favoreciendo una mayor subida del nivel del mar.
Recientemente, la ISS y los satélites de vigilancia de la Tierra han identificado varios icebergs considerables.
Un ejemplo destacado es el iceberg más grande del mundo, el A23a, avistado alejándose de las aguas antárticas tras permanecer atrapado durante más de treinta años.

En su caso, el deshielo ha adelgazado y aligerado el iceberg, dándole la flotabilidad necesaria para vagar hacia el Atlántico Sur.
Te podría interesar leer:
El iceberg más grande del mundo se libera y se dirige hacia el Océano Austral
SpaceX lanzará otra misión privada hacia la ISS para el 9 de enero