Skip to content

La OPEP+ controla ahora apenas la mitad del mercado petrolero, según la AIE

El organismo de control de la energía señala que el crecimiento de la demanda está disminuyendo drásticamente este trimestre

OPEP+ petróleo
La influencia de la OPEP+ en el mercado podría disminuir aún más el próximo año. | Foto: (Sergio Flores/The New York Times).

El organismo de control de la energía señala que el crecimiento de la demanda está disminuyendo drásticamente este trimestre.

La OPEP+ ahora controla apenas el 51% de la producción mundial de petróleo, ya que el crecimiento de la demanda se desacelera "drásticamente" y la producción de EEUU alcanza nuevos máximos, informó la Agencia Internacional de Energía (AIE), el jueves.

La Agencia dijo que las recientes reducciones en la producción para mantener el precio del petróleo han reducido la cuota de mercado de la OPEP+ a solo el 51%, el nivel más bajo desde la creación del cártel expandido en 2016.

A pesar de los recortes en la producción, los precios del petróleo siguen por debajo de los 75 dólares por barril, en comparación con casi 100 dólares en septiembre, y la AIE señala que "el crecimiento drástico de la demanda mundial de petróleo se desacelerará" en el actual trimestre.

Citando factores macroeconómicos como tasas de interés más altas y una "efímera recuperación de los mínimos inducidos por el Covid", dijo que la demanda será casi 400.000 barriles al día menor para el trimestre de lo que había anticipado el mes pasado.

El organismo de control añadió que la influencia de la OPEP+ en el mercado podría disminuir aún más el próximo año, ya que se espera que los aumentos en la producción de no miembros sean suficientes para satisfacer todo el aumento en la demanda mundial prevista para 2024.

Señaló que el suministro récord de EEUU y el aumento de la producción de países como Guyana y Brasil aumentarían el suministro de petróleo de los países no pertenecientes a la OPEP en 1,2 millones de barriles al día en 2024, más que los 1,1 millones de barriles al día pronosticados para el crecimiento de la demanda.

El cártel, que incluye a los miembros de la OPEP y países como Rusia, México y Azerbaiyán, ha anunciado varias rondas de recortes en el suministro en los últimos 14 meses.

Pero sus esfuerzos por mantener los precios por encima de los 80 dólares por barril se han visto obstaculizados por la producción de no miembros.

La AIE dice que EEUU, que ya produce 20 millones de barriles al día, seguirá siendo la principal fuente de crecimiento en la oferta el próximo año.

"El continuo aumento de la producción y el lento crecimiento de la demanda complicarán los esfuerzos de los principales productores para defender su cuota de mercado y mantener los elevados precios del petróleo", dijo la AIE.

La AIE ahora espera que el crecimiento de la demanda de petróleo caiga de una tasa interanual de 2,8 millones de barriles al día en el tercer trimestre de 2023 a 1,9 millones de barriles al día en este trimestre.

Anteriormente, había pronosticado que el crecimiento de la demanda en este trimestre sería de 2,3 millones de barriles al día.

El organismo de control añadió que más de la mitad del cambio en la cifra se debió a una demanda más débil en Europa, "donde los aumentos de tasas de interés sin precedentes en 2022-23 están afectando a través de un sector manufacturero ya estancado".

La agencia también pronostica una demanda más débil para Oriente Medio y Rusia, como resultado de la amplitud de la desaceleración económica.

Pero, al mismo tiempo, la Agencia espera que la demanda mundial de petróleo aumente en 130.000 barriles al día más de lo proyectado anteriormente en 2024, y añade que un "aterrizaje suave" en EEUU está "moldeando la perspectiva".

En tal escenario, la Reserva Federal de EEUU tendría éxito en llevar la inflación de vuelta hacia su objetivo del 2% sin sumir a la economía más grande del mundo en una recesión y eso afectaría al alza la demanda total del próximo año.

Ian Johnston and David Sheppard  - Financial Times.

Derechos de autor - Financial Times Limited 2023.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public