Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, e Irfaan Ali, mandatario de Guyana, llegaron hoy a San Vicente y las Granadinas para dialogar sobre la disputa territorial del Esequibo.
Su encuentro tiene como objetivo calmar la escalada de tensiones en torno a la persistente disputa territorial del Esequibo entre sus países. "Estoy aquí para buscar soluciones eficaces, a través del diálogo y la negociación", declaró Maduro, saludado calurosamente por el primer ministro de la nación anfitriona, Ralph Gonsalves.
La reunión, respaldada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), se produjo en medio de la preocupación por la intensificación de los duros intercambios verbales entre los mandatarios.
El asunto central es el Esequibo, una zona de 160.000 kilómetros cuadrados abundante en petróleo y recursos naturales. Georgetown la administra, pero Caracas la reclama.
Búsqueda de soluciones pacíficas a la disputa territorial del Esequibo entre Venezuela y Guyana
Los analistas sugieren que la reunión podría ayudar a "desescalar" las tensiones, aunque cuestionan su eficacia para resolver la centenaria disputa bilateral.
Maduro lanzó un referéndum consultivo el 3 de diciembre, que autorizó la formación de una provincia venezolana en la región en disputa y la concesión de la nacionalidad a sus habitantes. Guyana lo percibió como una "amenaza directa".
Las posturas parecen antagónicas: Maduro alaba la reunión como un "paso importante" para abordar directamente la disputa territorial del Esequibo.
Por el contrario, Ali refuta la presencia del tema en la agenda, insistiendo en su resolución a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción no es reconocida por el gobierno venezolano.
Guyana elevó el caso al Consejo de Seguridad de la ONU y anunció contactos con "socios" militares, incluido el Mando Sur de EEUU, que ha realizado ejercicios militares en el Esequibo. Mientras tanto, Brasil se comprometió a reforzar sus fronteras, abogando por una resolución pacífica.
Ramón Escovar León, especialista en litigios internacionales, declaró a la AFP: "Si la reunión sirve para discutir la erradicación del concepto de recurrir al conflicto armado, aplaudo".
La disputa cobró impulso en 2015, cuando la petrolera estadounidense ExxonMobil descubrió importantes yacimientos en la zona en disputa. Maduro, apartándose de su habitual discurso antiimperialista, acusó a Alí de ser un "esclavo de ExxonMobil".
Reunión en San Vicente para abordar la escalada de tensiones entre Guyana y Venezuela
A principios de esta semana, el ministro venezolano de Asuntos Exteriores, Yván Gil, insinuó una posible "cooperación en materia de petróleo y gas" durante un encuentro con la prensa en Caracas.
Señaló los acuerdos de Petrocaribe y los contratos de gas con Trinidad y Tobago como "ejemplos concretos" que "podrían servir de base para futuros acuerdos con la República Cooperativa de Guyana."
No obstante, Escovar León sostiene que los acuerdos de exploración son poco probables a corto plazo, a pesar de estas señales positivas.
La población de ambos países se mantiene a la expectativa del resultado de esta reunión entre sus mandatarios.
Leer más:
Nicolás Maduro asistirá a reunión entre Venezuela y Guyana sobre la disputa territorial