Un estudio contemporáneo arroja luz sobre los peligros potenciales para la salud que entraña para los recién nacidos el consumo de marihuana por parte de las madres durante el embarazo.
La investigación, basada en datos de más de 9.000 mujeres embarazadas de todo Estados Unidos, desvela una sorprendente correlación entre la exposición de la marihuana en el embarazo y las repercusiones adversas para la salud, principalmente el bajo peso de los recién nacidos.
¿Qué dijeron los investigadores sobre estos datos?
La investigadora principal del estudio, la Dra. Torri Metz, obstetra de alto riesgo y profesora asociada de Salud de la Universidad de Utah.
"Nuestros hallazgos indican una clara asociación entre el consumo prenatal de cannabis y los resultados adversos del embarazo. Este riesgo se intensifica con el aumento del consumo, lo que sugiere que es aconsejable abstenerse de consumir cannabis durante el embarazo"
Dra. Torri Metz
El equipo de Metz examinó el efecto del consumo de marihuana durante el embarazo en una serie de posibles resultados negativos, todos ellos relacionados con la funcionalidad de la placenta.
Esto abarcaba el bajo peso al nacer, el parto prematuro provocado médicamente, la mortalidad fetal y la hipertensión relacionada con el embarazo en mujeres embarazadas.
¿Cómo afecta directamente a los bebés?
Los investigadores, al analizar estos resultados individualmente, detectaron un aumento del 50% en el riesgo de bajo peso al nacer.
Los bebés con bajo peso al nacer eran más pequeños que el 95% de sus homólogos, lo que podría, según Metz, predisponerles a otras consecuencias adversas para la salud más adelante, como la obesidad.
¿Qué estudios se les hizo a las mujeres?
Unas mujeres reclutadas entre 2010 y 2013, proporcionaron muestras de orina cada trimestre que posteriormente se congelaron y conservaron.
Esto facilitó a Metz y a su grupo registrar el alcance y el momento del consumo de marihuana durante los embarazos de las 9.257 mujeres embarazadas que participaron en el estudio.
El estudio alberga limitaciones, como la ausencia de datos sobre los motivos por los que las embarazadas decidieron consumir cannabis y el momento preciso de su consumo.
Está justificada una mayor exploración en este ámbito, subrayó la Dra. Silvia Martins, profesora de epidemiología y responsable de epidemiología del consumo de sustancias en la Escuela Mailman de Salud Pública de la Universidad de Columbia.
Un estudio más amplio podría arrojar más luz sobre las complicaciones que no alcanzaron significación estadística en este estudio, confirmó Martins.
Para más información relacionada, acá te dejamos unas notas que te podrían interesar:
Resultados prometedores de una vacuna experimental contra el cáncer de melanoma
Una organización que lucha contra el cáncer infantil: St Jude Global Alliance