Mientras las luces navideñas comienzan a parpadear y la alegría llena el aire, el sombrío fantasma de los despidos navideños ensombrece la temporada para muchos trabajadores estadounidenses.
Aunque las festividades de fin de año suelen ser un momento de celebración, este año han traído noticias desalentadoras para algunos, ya que varios gigantes corporativos han anunciado despidos masivos, ¿sabes cuáles?
Grandes corporaciones anuncian despidos navideños
Ernst & Young, una de las cuatro principales firmas de contabilidad, anunció despidos del 10% de sus socios en consultoría y alrededor del 4% en estrategia y transiciones en todo Estados Unidos, reseñó The Wall Street Journal.
Asimismo, Hasbro, el gigante de los juguetes, anunció esta semana que eliminará 1.100 empleos, representando el 20% de su fuerza laboral.
Impacto en el sector tecnológico
Las compañías tecnológicas no escapan a esta tendencia. Spotify, líder en la industria de streaming, informó que recortará más de 1.500 puestos, lo que representa el 17% de su personal.
Por su parte, Twilio, una plataforma de comunicación en la nube, planea eliminar el 5% de su personal, unas 300 personas.
Broadcom, tras adquirir la empresa de computación en la nube VMware, despedirá a un estimado de 2.800 empleados.
Bancos y comercio electrónico no escapan
State Street, con sede en Boston, tiene planes de despedir a aproximadamente 1.500 empleados.
Citi, la mayor empresa de servicios financieros, anunció la semana de Acción de Gracias que eliminaría 300 puestos directivos, reseñó Bloomberg.
Amazon, el gigante del comercio electrónico, también se suma a la lista, despidiendo a "varios cientos de empleados" en su unidad de Alexa, música y transmisión de podcasts, divisiones de juegos y su departamento de recursos humanos.
Otras empresas que dejarán ir a sus empleados son Zulily, empresa de comercio electrónico, que cerrará tres oficinas y despedirá a unos 800 empleados.
Así como la compañía de suministros para mascotas Chewy, que despidió a más de 200 empleados en varias ubicaciones, incluyendo roles de alta gerencia.
¿Por qué ahora?
Andrew Challenger, vicepresidente senior de la firma de recolocación Challenger, Gray & Christmas, explica que muchas organizaciones pueden optar por despedir trabajadores en diciembre para ajustar y mejorar sus resultados antes del cierre del año fiscal.
"Hay una gran cantidad de cambios estructurales que están ocurriendo en la economía. Algunos de los trabajos que se perdieron no volverán", expresó Challenger citado por Forbes.
Además, con el flujo de efectivo recibido durante la pandemia, varias empresas sobredimensionan su personal, y ahora están reduciendo su plantilla.
Las decisiones de despido también pueden estar influenciadas por cambios en las prioridades comerciales y presiones de los inversores.
Lee también: Despidos decembrinos: ¿Cómo protegerse ante la incertidumbre?