Nasdaq 100 cierra semana clave de la Fed en máximo histórico.
Wall Street se lanzó de lleno a acciones y bonos esta semana después de que Jerome Powell indicara que la campaña agresiva de la Reserva Federal está cerca de llegar su fin.
El banco central de EEUU dejó su tasa de referencia sin cambios mientras los responsables de la política cambiaban el rumbo de futuras subidas de tasas, y en su lugar, anunciando la posibilidad de tres recortes de tasas para el próximo año. El Nasdaq 100 cerró en un máximo histórico por primera vez en dos años. El S&P 500 y el índice tecnológico, ambos mantuvieron sus rachas ganadoras por una séptima semana gracias al cambio de rumbo de la Fed.
Incluso las objeciones del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, quien dijo a CNBC el viernes que era "prematuro" pensar en un recorte de tasas en marzo, no lograron frenar la euforia de los operadores de riesgo.
El S&P 500 cerró el día sin cambios, mientras que los índices de referencia del Dow Jones Industrial Average avanzaron un 0,2%. Los bonos del Tesoro de EEUU estuvieron mixtos.
"Vemos sus comentarios como un esfuerzo por guiar hacia una pendiente más lenta de normalización durante varios años y como un desafío a las fuertes apuestas del mercado en marzo para el primer recorte", dijo Krishna Guha, vicepresidente de Evercore ISI. Guha considera que el primer recorte de tasas es más probable que ocurra en mayo o junio.
El homólogo de Williams en Atlanta, Raphael Bostic, dijo a Reuters que solo estaba estimando dos recortes de tasas de un cuarto de punto en la segunda mitad de 2024. Los operadores de swaps estaban considerando hasta seis recortes de tasas para el próximo año.
"El S&P 500 se ha disparado más del 10% en menos de dos meses, así que se necesita alguna asimilación de la subida", escribió Tom Essaye, fundador del boletín The Sevens Report. Eso "probablemente ocurrirá a corto plazo, especialmente si los funcionarios de la Fed contradicen retóricamente el entusiasmo del mercado en la próxima semana o dos".
El dólar avanzó, poniendo fin a una caída de tres días. El rendimiento del bono del Tesoro marcador de referencia, a 10 años, que sirve como base para todo tipo de activos, desde hipotecas hasta deuda corporativa, cayó por debajo del 4% por primera vez desde agosto. La tasa a dos años llegó al 4,45% dando fe de una curva de rendimientos que sigue invertida.
"Los rendimientos de los bonos han sido notablemente volátiles este año a medida que los participantes del mercado han intentado determinar cuál será la nueva normalidad para las tasas de interés", escribió Carol Schleif, directora de inversiones de BMO Family Office. "Sospechamos que la nueva normalidad a largo plazo para el rendimiento del Tesoro a 10 años oscilará entre el 4% y el 4,5%".
A medida que la semana llegaba a su fin, los operadores también tuvieron que lidiar con el vencimiento trimestral más grande del año en opciones y futuros, y su potencial para generar volatilidad. Según una estimación de Rocky Fishman, fundador de la firma analítica de derivados Asym 500, se liquidaron contratos por un asombroso $5,4 billones (millones de millones) vinculados a acciones e índices hoy.
Incluso con Williams frenando parte de la euforia del mercado, el tono de la Fed esta semana fue más relajado que el de sus colegas europeos.
Madis Muller, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, dijo el viernes que los mercados se adelantan al apostar que el BCE comenzará a recortar tasas en la primera mitad del próximo año. El jueves, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo que el banco no había discutido recortes de tasas en absoluto.
"El contraste de posturas entre una economía estadounidense resiliente que adopta una postura más relajada, y las economías europeas tambaleantes aferrándose a una posición agresiva da la impresión de que algo no cuadra", escribió Ipek Ozkardeskaya, analista senior de Swissquote, en una nota a sus clientes.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- El S&P 500 apenas cambió al cierre de las 4 p.m. hora de Nueva York.
- El Nasdaq 100 subió un 0,5%.
- El Dow Jones Industrial Average subió un 0,2%.
- El índice MSCI World apenas cambió.
Monedas
- El índice Bloomberg Dólar Spot subió un 0,4%.
- El euro cayó un 0,9% a $1,0893.
- La libra esterlina cayó un 0,7% a $1,2674.
- El yen japonés cayó un 0,2% a 142,24 por dólar.
Criptomonedas
- Bitcoin cayó un 1,7% a $42.242.83.
- Ether cayó un 2,1% a $2.251.65.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años apenas cambió al 3,91%.
- El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años cayó 10 puntos básicos al 2,02%.
- El rendimiento de los bonos británicos a 10 años cayó 10 puntos básicos al 3,69%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 0,2% a $71,69 por barril.
- El oro al contado cayó un 0,9% a $2.018.37 por onza.
Lee el artículo original aquí.