Los presidentes de Venezuela y Guyana estrecharon manos este jueves durante una cumbre para discutir el territorio del Esequibo.
La reunión se llevó a cabo en la isla caribeña de San Vicente y las Granadinas, donde asistió Nicolás Maduro y el presidente de Guyana, Irfaan Ali.
El presidente guyanés dijo a los periodistas que había expresado en una reunión con Maduro la clara posición de Guyana de que “somos un país y un pueblo respetuosos de la paz”.
“No tenemos otra ambición que buscar la coexistencia pacífica con Venezuela y todos los países de esta región”.
Irfaan Ali señaló que durante el encuentro con Maduro, su gobierno dejó muy claro que Guyana no es el agresor y que no busca la guerra, "pero Guyana se reserva el derecho de trabajar con todos nuestros socios para garantizar la defensa de nuestro país".
#LaFoto 📸 | Estrechón de manos sella disposición de Venezuela y Guyana para continuar con el diálogo, en función de dirimir la controversia en relación al territorio Esequibo. pic.twitter.com/zIuAj3rKBG
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) December 14, 2023
Guyana defiende el Esequibo
El mandatario guyanés dijo que la reunión con Maduro “no fue el foro apropiado para resolver la disputa territorial del Esequibo”.
Esta región rica en petróleo de Guyana, representa alrededor de dos tercios del territorio nacional de ese país.
El líder de Guyana mencionó el caso abierto sobre la disputa del Esequibo en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, y mencionó que ese sí era el lugar adecuado para hablar sobre la disputa territorial.
"Guyana no retrocederá en absoluto a la hora de garantizar que este asunto sea decidido por la CIJ y que el resultado de este asunto en la CIJ sea respetado por todos".
presidente de Guyana.
En la reunión de hoy, estuvieron presentes enviados especiales de la ONU y de Brasil, así como los primeros ministros de San Vicente y las Granadinas y Dominica.
Los reclamos de Venezuela a Guyana por parte del Esequibo
Por muchos años, el gobierno de Venezuela ha reclamado a Guyana parte del territorio del Esequibo como suyo.
El gobierno venezolano rechaza un fallo de 1899 de un tribunal internacional que estableció los límites entre Venezuela y el Esequibo guyanés.
En un comunicado publicado en la red social X, el gobierno de Venezuela señaló que los líderes de ambas naciones expresaron su disposición a “continuar el diálogo” y “resolver la controversia en relación con el territorio del Esequibo”.
Puedes leer:
Bolivia y Rusia sellan millonario acuerdo para extraer litio