Skip to content

La FIFA dio a conocer el nuevo formato del Super Mundial de Clubes de Estados Unidos 2025

Super Mundial de Clubes Estados Unidos 2025
Imagen de @FIFAWorldCup

Puede que la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2023 esté en pleno apogeo, pero la FIFA ya está ofreciendo a los aficionados un vistazo al futuro.

Ha desvelado los detalles del Super Mundial de Clubes de Estados Unidos 2025, un nuevo torneo mundial que sacudirá el mundo del fútbol.

Estados Unidos ha sido elegido para albergar el Super Mundial inaugural, que comenzará el 15 de junio y concluirá con una apasionante final el 13 de julio. Este calendario refleja el de una Copa Mundial de la FIFA tradicional.

¿Quién juega y cómo está estructurado?

El Super Mundial de Clubes de la FIFA 2025, en Estados Unidos, reunirá a 32 clubes de las seis Confederaciones regionales de la FIFA.

Europa contará con el mayor número de clubes, con 12, seguida de Sudamérica, con 6. Concacaf, África y Asia aportarán 4 clubes cada una, mientras que Oceanía tendrá un representante.

Un club adicional de la nación anfitriona, Estados Unidos, también se unirá a la competición.

¿Tiene curiosidad por conocer el formato del torneo?

La estructura del torneo reflejará la de la Copa Mundial de la FIFA hasta Qatar 2022. Esto significa ocho grupos de cuatro equipos cada uno, en los que los dos primeros de cada grupo pasarán a octavos de final.

A continuación se disputarán partidos de eliminación simple, que desembocarán en una épica gran final.

¿Cómo pueden los clubes asegurar su plaza?

La clasificación para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 puede lograrse de dos maneras.

Los campeones de la principal competición de cada continente de los cuatro años precedentes (2021-2024) se asegurarán una plaza, siendo Oceanía la única excepción.

Las plazas restantes se cubrirán en función de un sistema de clasificación dentro de cada Confederación. La UEFA utilizará un sistema de coeficientes, mientras que las demás regiones emplearán un sistema aprobado por la FIFA.

Esta clasificación tendrá en cuenta las cuatro últimas temporadas de la principal copa continental de cada región, con puntos otorgados por victorias, empates y avances de fase.

¿Quién ya está clasificado?

El Chelsea (2020/21), el Real Madrid (2021/22) y el Manchester City (2022/23), ganadores de la Liga de Campeones europea, además del vencedor de 2023/24, representarán a la región.

El Bayern de Múnich, el PSG, el Inter, el Oporto y el Benfica también han asegurado sus plazas mediante la clasificación, lo que deja tres plazas libres.

De Sudamérica competirán Palmeiras (2021), Flamengo (2022) y Fluminense (2023), campeones de la CONMEBOL Libertadores, además del ganador de 2024. River Plate y Boca Juniors ocupan actualmente las dos plazas de clasificación.

África, Asia y la Concacaf enviarán cada una a su campeón de la Liga de Campeones y a un equipo extra en función de la clasificación.

El representante de Oceanía será el Auckland City (NZL).

Copa Intercontinental

la Copa Intercontinental seguirá siendo un acontecimiento anual. El campeón europeo competirá contra el ganador de una semifinal entre los campeones de la Libertadores y de la Liga de Campeones de la Concacaf.

También puedes leer:

Eric Montross, estrella de baloncesto de Carolina del Norte y la NBA, murió a los 52 años

Así quedaron definidos los octavos de final de la UEFA Champions League

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public