Skip to content

Récord de personas sin hogar tras aumento del 12 por ciento en un año

personas sin hogar
El número de personas sin vivienda disminuyó en 2021 y 2022. | Foto: (Sebastian Sele/The New York Times).

La falta de vivienda aumentó un 12 por ciento entre 2022 y 2023, el mayor aumento desde que comenzaron los informes en 2007, debido en parte a que expiraron los apoyos de la pandemia.

El número de personas sin vivienda en Estados Unidos aumentó un 12 por ciento entre enero de 2022 y enero de 2023 a medida que disminuía la asistencia de emergencia por la pandemia del coronavirus, según una estimación publicada por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, por sus siglas en inglés).

La evaluación anual ofrece una instantánea del número de personas que viven en refugios, viviendas temporales y en las calles. Se encontró que más de 650,000 personas experimentaron la falta de vivienda en una sola noche en enero de 2023, un aumento del 12 por ciento desde 2022 y la cifra más alta registrada en una sola noche desde que comenzaron los informes en 2007.

El aumento devuelve a Estados Unidos a una "tendencia previa a la pandemia" de crecimiento entre 2016 y 2020, según indicó el HUD en un comunicado describiendo los datos.

Después de aumentar en cada uno de esos años, alcanzando alrededor de 580,000 personas en 2020, el número de personas sin vivienda disminuyó en 2021 y 2022, debido a que el gobierno implementó medidas de emergencia por la pandemia.

La agencia indicó que muchos de esos "recursos de la era de la Covid ahora han expirado o disminuido, lo que ha contribuido al aumento de la falta de vivienda".

Esto incluye medidas de seguridad a nivel federal, estatal y local, así como la moratoria federal de desalojos.

Los defensores señalaron que los datos confirman un aumento desalentador y demostraron las consecuencias de la falta de fondos frescos del Congreso, especialmente a medida que los costos de la vivienda aumentan y los ingresos no pueden mantenerse al día.

Los datos también mostraron que el aumento se debió "en gran parte a un fuerte aumento en el número de personas que quedaron sin hogar por primera vez", probablemente debido a precios de alquiler más altos, menos protecciones por la pandemia y escasez de viviendas, según describe el informe.

De aquellos registrados en la encuesta de enero, aproximadamente 6 de cada 10 estaban en refugios de emergencia, viviendas de transición o en un programa de refugio seguro, según encontró el informe.

Los restantes 4 de cada 10 estaban experimentando la falta de vivienda en "lugares no destinados para la habitación humana".

"La falta de vivienda es solucionable y no debería existir en Estados Unidos", dijo la secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano, Marcia L. Fudge, en un comunicado.

"Estos datos subrayan la necesidad urgente de apoyo para soluciones y estrategias comprobadas que ayuden a las personas a salir rápidamente de la falta de vivienda y que prevengan la falta de vivienda en primer lugar".

Las cifras registradas en el recuento anual de una sola noche son un recuento considerablemente subestimado de todas las personas que experimentan la falta de vivienda, por lo que no se pueden utilizar como un censo, según indicó Donald Whitehead, director ejecutivo de la Coalición Nacional para las Personas sin Hogar.

"Debemos entender que este informe es útil y que nos impulsa a actuar", dijo a The Washington Post. "Es una forma de planificar, es una forma de analizar tendencias".

Los fondos de la era Covid, distribuidos a través de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense, permitieron "innovaciones significativas", como alojar a personas en hoteles y convertir espacios temporales en viviendas permanentes, dijo Whitehead, quien fue uno de los evaluadores del informe del HUD.

También demostró que un aumento significativo en la inversión pública puede ayudar a prevenir la falta de vivienda, algo que ha hecho que sea aún más frustrante para los defensores ver que los fondos se acaben sin que el Congreso los reponga de alguna forma.

Los proveedores de servicios para personas sin hogar se sintieron decepcionados por la falta de fondos para problemas de vivienda en la Ley de Reducción de la Inflación, el amplio paquete económico aprobado en agosto de 2022.

Whitehead dijo que los proveedores de servicios para personas sin hogar sentían que el país estaba cerca de "una nueva era de recursos para la falta de vivienda, solo para ver cómo se derrumbaba esa creencia".

"Es muy desalentador", dijo Whitehead.

Don Gardner, de 66 años, de Washington D.C., fue uno de los beneficiarios de la ayuda federal de la era de la pandemia después de perder sus ingresos y vivienda en 2020.

Ahora tiene un apartamento y empleo, pero desea que las mismas oportunidades estuvieran disponibles para las personas sin hogar con las que ahora trabaja.

"Este país podría acabar con la falta de vivienda de la noche a la mañana", dijo Gardner, "pero todo es sistémico, político y es cuestión de dinero".

La población general de personas sin hogar es demográficamente similar a la población de Estados Unidos, dijo Whitehead, incluyendo a niños, familias y personas mayores, pero las personas de color, especialmente las personas negras, indígenas e hispanas, la experimentan de manera desproporcionada.

La falta de vivienda entre las familias con niños aumentó un 16 por ciento, según el informe del HUD, mientras que el número de veteranos sin hogar aumentó un 7 por ciento en comparación con las cifras de 2022.

Hubo un aumento del 40 por ciento en la falta de vivienda entre los asiáticos, el mayor incremento entre grupos demográfico.

La población latina e hispana experimentó el mayor aumento en números, con más de 39.000 personas más sin hogar en enero de 2023 que en el año anterior, según el informe.

Más personas mayores se están quedando sin hogar por primera vez, dijo Whitehead, y otras personas no pueden aguantar los crecientes costos de la vivienda.

Alrededor de dos tercios de las personas identificadas en el resumen no informaron haber experimentado falta de vivienda crónica.

Los datos destacados en el informe son "trágicos, pero predecibles", dijo la Alianza Nacional para Acabar con la Falta de Vivienda en un comunicado conjunto con otras organizaciones.

"Hay soluciones que se ha demostrado que funcionan si se financian adecuadamente", dijo Ann Oliva, directora ejecutiva de esta organización sin fines de lucro.

"Necesitamos una inversión sostenida en enfoques basados en evidencia a nivel federal y estatal para revertir la situación a nivel nacional", agregó.

Nueva York, California, Florida, Washington, Colorado y Massachusetts experimentaron los mayores aumentos en la falta de vivienda de 2022 a 2023, según mostró el informe.

Entre las áreas metropolitanas con los mayores aumentos se encontraban Nueva York, Los Ángeles, Denver y San Diego, junto con áreas rurales de Texas. Las mayores disminuciones fueron en las áreas de Chattanooga, TN; Richmond, CA; Santa Rosa, CA; y Santa Cruz, CA; junto con partes suburbanas de Luisiana.

El Centro de Presupuesto y Prioridades Políticas, un grupo de expertos de tendencia izquierdista en Washington, instó a más ayuda para las personas de bajos ingresos.

Las rentas medias en Estados Unidos aumentaron un 25 por ciento entre enero de 2021 y junio de 2022, informó la Coalición Nacional para la Vivienda de Bajos Ingresos en su informe de 2023 sobre costos de vivienda.

En promedio, un trabajador a tiempo completo debe ganar casi $24 por hora para poder pagar un apartamento de una habitación, un salario que muchos estadounidenses no están alcanzando.

En muchos estados, el salario promedio necesario es mucho más alto; en 10 estados y en el Distrito de Columbia, las cifras son todas superiores a $30 por hora.

Gardner, residente de Washington D.C., dijo que perdió su trabajo como zapatero durante el cierre de la pandemia, luego perdió su vivienda cuando murió el pariente con quien vivía en 2020.

"Aproveché cada oportunidad que el gobierno tenía disponible", viviendo en un refugio en Maryland y eventualmente recibiendo beneficios de desempleo a través del programa de la pandemia, dijo.

En 2021, le otorgaron un vale de vivienda de emergencia y encontró un apartamento.

Dos años después, vive en el barrio Navy Yard de Washington. Trabaja para la Coalición Nacional para las Personas sin Hogar y tiene contratos a través del HUD como alguien con experiencia vivida, y ha vuelto a trabajar como especialista en calzado.

Aun así, ve los efectos persistentes de la pandemia cada semana cuando ayuda a distribuir alimentos y medicinas a personas necesitadas.

"La pandemia causó un tipo diferente de falta de vivienda", dijo. "Realmente me siento mal por ese grupo y me siento mal por cualquiera que no tenga un sitio que pueda llamar su hogar".

Justine McDaniel y Adela Suliman - The Washington Post.

Lee el artículo original aquí.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public