Skip to content

Los Reyes de la Mañana y de sintonía en el DMV

Francisco “Chele” González, César García y Gustavo Salazar “El Boli” conducen el espacio radial número 1 de la radio en español en el DMV

Francisco “Chele” González, César García y Gustavo Salazar “El Boli”.
Francisco “Chele” González, César García y Gustavo Salazar “El Boli”.

Los números de los reportes de audiencia de septiembre a noviembre de 2023 arrojaron como programa de radio número 1 en español a los Reyes de La Mañana, un morning show lleno de una comedia única y las ocurrencias de sus tres locutores Francisco “Chele” González, César García y Gustavo Salazar “El Boli”, a través de la frecuencia de DC87.7 FM en el área del DMV, de lunes a viernes de 6 a 10 de la mañana.

El mensaje de estos tres locutores a la comunidad latina para lograr sus metas y obtener el éxito es perseguir sus sueños y creer en sí mismo.

Con una década al aire, este espacio radial se ha convertido en el favorito de la audiencia latina del área, pues no solo se trata de informar o de hacer reír, sino ambas, con un estilo bien particular, en el que ellos se ríen de sí mismos, incluso con personajes como Guineo, interpretado por García, que se han ganado el cariño de la gente.

“Hay quienes piensan que mis personajes son reales y a los eventos llevan comida para los tres y una extra (para Guineo)”

Comenta el locutor, quien también recuerda los orígenes del proyecto, cuando lo bautizaron con el nombre que ha conservado hasta ahora.

Antes de empezar existían otras opciones como “El Mañanero” y “El Polvo de la Mañana”, cuenta, mientras agrega la frase “cosas raras”, para referirse a las propuestas originales.

Al final el que quedó le hace honor a la sintonía, pues se han convertido en reyes de ese espacio matutino.

Detrás de los tres locutores de “Los Reyes de la Mañana”

Al terminar el programa de un lunes decembrino, justo antes de iniciar la entrevista para El Tiempo Latino, en cabina se escuchaba el inicio del siguiente show de la mañana “Chiquibaby”, que también ocupa el primer lugar en el mismo lapso de tiempo.

Tomamos las fotos y pasamos a la oficina para conversar con más tranquilidad, pero en muchas ocasiones en el tono de broma que caracteriza a los tres, quienes afirman que parte del éxito es la química que existe entre ellos, pues además de compañeros de trabajo son amigos.

Aunque tienen diferentes personalidades, la comedia es el factor común que los une.

Ninguno es el jefe entre ellos, pues dicen que comparten las ideas y la pauta para producir el espacio en equipo.

¿Quiénes son los “Reyes”?

A propósito de este trío mañanero, sus orígenes son diferentes, pero confluyeron en la misma emisora.

César bromea diciendo que él veía a “Chele” en la televisión de El Salvador – de donde son ambos- , cuando era un “niño”.

A lo que su compañero protesta en tono reproche, siempre manteniendo el humor, para evitar revelar su edad.

Francisco inició la radio en San Salvador en 1994 como un hobby.

Inicialmente, confiesa que era el oficio perfecto para “conocer más chicas”, pues los locutores siempre han tenido su fama…

Sin embargo, se fue enamorando, y no de mujeres en el estudio, como lo tenía previsto, sino de la radio.

Su vida cambió, pues dejó la abogacía por la comunicación y se dedicó a los medios.

Ingresó a la televisión a finales del año 2000 con el programa juvenil “Buena Onda” y lo demás es historia, aunque a la emisora, confiesa, llegó tocando puertas.

Aquí no tuvo que ver su trayectoria previa, para que le dieran la oportunidad.

“Poco a poco fui creciendo, comencé los fines de semana y luego pues por cuestiones del destino llego a Los Reyes.

En 2015 ingresé en radio como por mayo o junio.

Entonces empezamos esta travesía.

Hay un dicho allá que dice ‘Dios los cría y ellos se juntan’ y creo que llegué al equipo perfecto”

cuenta.
“Quizás estuviera trabajando en derecho aburrido de la vida. Pero ahora hago algo que amo y que disfruto hacer. Además mis amigos de la infancia son abogados. ¿Para qué necesito serlo?”

Comenta Chele, haciéndonos reír al resto en la oficina.

En cuanto a César, su historia no estaba vinculada a los medios previamente, pero el ingenio y la creatividad de interpretar personajes con un histrionismo excepcional y ser ocurrente ya venía de atrás.

“Yo nací con la emisora”

Relata García, quien dice que hace 13 años lo buscaron porque les gustaba su tono de voz y la música que ponía, así que le ofrecieron ser parte de aquel naciente proyecto radial.

Ya él había llegado al país en 2003 y era DJ.

“Empecé en la noche, en la mañana me usaban para hacer personajes porque sabían que yo sabía imitar voces. Entonces me decían ‘hazme Romeo, hazme Barney, El Cabo de El Señor de los Cielos’.

El espacio de la noche, que la emisora le dio la oportunidad de conducir era una carta blanca a la creatividad.

Tenía gran libertad, porque “en las noches nadie escuchaba la emisora”, bromea.

“Yo experimentaba, tenía otro compañero, hacíamos bromas y cuando nos pasábamos nos regañaban y entonces ahí decía ‘creo que esto estuvo mal’”

Sin embargo, fue ese espacio el que lo pulió y preparó para convertirse en el primero de los “Reyes” en los siguientes años, no sin antes estar en el mismo horario de la mañana, con otro locutor.

Para entonces surgió el show, del cual fue pionero, con una trayectoria de éxito y crecimiento.

Él fue el primero, luego se unió “Chele” y posteriormente “El Boli”.

Hablando precisamente de “El Boli”, ¿cuál fue la historia de Gustavo Salazar?, pues la de un hijo de inmigrantes bolivianos, nacido también en Bolivia, pero traído a Maryland a los cinco años de edad.

Al comenzar a hablar de lo que lo llevó a este mundo inicia con las palabras “la leyenda cuenta”, para referirse a lo que siempre le decía su madre, con respecto a su abuelo José Camacho en Sucre, Bolivia, quien habría sido un pionero de la radio y aunque ella nunca lo presionó para que estuviera en el medio, siempre le llamó la atención el aspecto técnico.

“Si se dañaba la radio, la desarmaba, arreglaba los parlantes, pero yo nunca me vi como locutor

relata.

Gustavo recuerda que la primera vez que habló al aire fue en una etapa de rebeldía, cuando con 17 años sus padre los enviaron a la ciudad de Oruro, en su país natal, a manera de castigo, pues en ese lugar no había mucho para hacer en contraste con la vida que el joven llevaba en EEUU hasta entonces.

Sin embargo, le encantó el sitio y por ser la sensación cantando canciones de karaoke en inglés, un locutor llamado Marcos Peña lo invitó a su show de la mañana.

Al regresar al país, estudio en un college especializado en medios y luego de pasar por distintas emisoras llegó a DC 87.7 FM.

“Me entrevisté con el que manejaba a radio. Él me dijo ‘necesito una leyenda aquí. Si quieres trabajo, estás bienvenido’”

Dice “El Boli”. Se unió al equipo y más tarde pasaría a ser el tercero de Los Reyes de la Mañana.

¡Sí se puede!

El show se transmite de lunes a viernes de 6 am a 10 am.

El mensaje de estos tres locutores a la comunidad latina para lograr sus metas y obtener el éxito es perseguir sus sueños y creer en sí mismo.

“Si ni siquiera tú crees en ti, nadie más lo va a hacer, definitivamente nadie más lo va a hacer”

dice Chele

A lo que “El Boli” agrega:

“Si yo pude lograr mis sueños, tú también. Son alcanzables. Lo lindo es soñar, llegar ahí y disfrutar”.
“Yo en El Salvador imitaba a los locutores cuando trabajaba en un carrito repartiendo productos. Siempre soñé ser locutor. Ahora soy locutor y estamos en el puesto número uno. A veces uno se decepciona, pero hay que seguir”

Concluye César.

Te podría interesar leer:

¿Problemas en el cielo? Cameron Diaz quiere normalizar que las parejas duerman en habitaciones diferentes

Calentamiento global y El Niño: navidad soleada y récords de calor en Estados Unidos

Últimas Noticias