Skip to content

Starbucks sobre boicot por Israel y Gaza: “nuestras tiendas han experimentado vandalismo”

A través de una carta abierta a los empleados y clientes de Starbucks difundida el martes, Narasimhan aseguró que estas “tergiversaciones falsas” son el catalizador de estas manifestaciones

Starbucks boicot
El gigante del café ha estado haciendo esfuerzos concertados para separarse de los sentimientos pro palestinos vocalizados por Starbucks Workers United. | Foto: Pexels.

Laxman Narasimhan, director ejecutivo de Starbucks, expresó que quienes organizan boicot contra la compañía por la guerra entre Israel y Hamas son “engañados por información falsa” difundida en redes sociales.

A través de una carta abierta a los empleados y clientes de Starbucks difundida el martes, Narasimhan aseguró que estas “tergiversaciones falsas” son el catalizador de estas manifestaciones.

“Ciudades de todo el mundo –incluida aquí en América del Norte– han visto una escalada de protestas. Muchas de nuestras tiendas han experimentado incidentes de vandalismo (…) Hemos trabajado con las autoridades locales para garantizar que nuestros socios y clientes estén seguros”, comentó.

El gigante del café ha estado haciendo esfuerzos concertados para separarse de los sentimientos pro palestinos vocalizados por Starbucks Workers United, un sindicato que representa a los empleados de Starbucks. Estas declaraciones han provocado malestar entre los defensores pro-Israel.

Desplome en las ventas de Starbucks ¿por el boicot?

En pleno proceso de distanciamiento de estas polémicas, Starbucks también se enfrenta a otros obstáculos.

Los analistas del sector prevén un desplome de las ventas navideñas, y las acciones de la empresa registraron una caída sin precedentes durante 12 días a principios de este mes.

Por otra parte, Starbucks está lidiando con las presiones sindicales en relación con los salarios y las condiciones de trabajo, además de enfrentarse a acusaciones de actividades antisindicales ilegales.

Starbucks reveló que algunas protestas fueron provocadas directamente por los comentarios del sindicato sobre la guerra de Gaza. Aproximadamente 350 de las casi 9.300 sucursales de propiedad corporativa de Starbucks en Estados Unidos están sindicadas.

La razón de las protestas

En octubre, tras los ataques terroristas de Hamás contra Israel, Starbucks Workers United compartió un mensaje de "Solidaridad con Palestina" en X.

El post, que mostraba una excavadora operada por Hamás demoliendo una valla de la Franja de Gaza durante los ataques a Israel, provocó llamamientos al boicot de Starbucks entre los defensores pro-Israel en las redes sociales.

El sindicato borró rápidamente el polémico tuit, pero no antes de que desatara la controversia.

Starbucks adoptó una postura firme contra este tuit. "Condenamos inequívocamente estos actos de terrorismo, odio y violencia, y no estamos de acuerdo con las declaraciones y opiniones expresadas por Workers United y sus miembros", cometó Starbucks en una publicación.

“Las palabras y acciones de Workers United les pertenecen a ellos, y sólo a ellos”, añadió la empresa.

Acciones legales

En un intento de proteger su marca, Starbucks inició acciones legales contra el sindicato, acusándolo de infracción de marca e insistiendo en que deje de utilizar el nombre y los logotipos de Starbucks.

La empresa sostiene que dicha asociación está manchando su imagen y poniendo en peligro a sus empleados.

En respuesta, el sindicato presentó una demanda en octubre, alegando que Starbucks estaba manchando injustamente su reputación.

"Las declaraciones de la empresa son un esfuerzo transparente para reforzar su campaña antisindical ilegal atacando falsamente la reputación del sindicato ante los trabajadores y el público", alegó la demanda.

La Voz Judía por la Paz, apoyada por el sindicato, emitió en octubre una declaración en la que condenaba los ataques de Hamás contra Israel e instaba a "las personas de conciencia a detener el genocidio de palestinos que se avecina.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public