El gobierno del presidente, Joe Biden, y la nueva administración de Guatemala, liderada por Bernardo Arévalo, trabajarán juntos para frenar la inmigración irregular.
El subsecretario de Estado Adjunto para América Central, Eric Jacobstein, señaló que ambos gobiernos trabajarán para mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos y buscar soluciones para la situación migratoria.
"Esperamos trabajar en conjunto con el presidente electo para mejorar las vidas de todos los guatemaltecos y para aumentar nuestros esfuerzos bajo nuestra estrategia sobre las causas y raíces de la migración irregular".
Subsecretario de Estado Adjunto para América Central, Eric Jacobstein.
Jacobstein habló sobre los esfuerzos de Estados Unidos para “restaurar y preservar” la democracia en Centroamérica.
Además, dijo que EEUU es uno de los países que condenó las acciones del Ministerio Público de Guatemala para evitar que Arévalo asuma la presidencia el próximo 14 de enero.
"Los esfuerzos de la fiscal general y elementos del Congreso guatemalteco están fracasando".
Biden sigue trabajando en la inmigración
La administración Biden continúa con sus esfuerzos para detener la entrada irregular de inmigrantes en la frontera sur.
El gobierno de EEUU no solo ha hablado con Guatemala, sino también con el gobierno de México para abordar la crisis migratoria.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) informó que se estarán agotando los recursos para atender la llegada de inmigrantes.
La agencia dijo que los albergues y los centros de procesamientos están saturados de inmigrantes.
Una multitud de inmigrantes en la frontera de los #EEUU y #Mexico esta noche esperando ser procesados por agentes de la #PatrullaFronteriza en #EaglePass, #Texas, después de que ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos.
— La Prensa Sonora-AZ (@LaPrensaSonora) December 19, 2023
📹 @BillMelugin_ pic.twitter.com/f3mBsYmsYK
Los centros de procesamiento de inmigrantes al borde
La CBP señaló que los centros de procesamiento de inmigrantes en Arizona y Texas están desbordados. La agencia afirmó que no cuentan con los recursos suficientes para atender a los inmigrantes.
El fin de semana, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, firmó un decreto para enviar a la Guardia Nacional de ese estado a la frontera para ayudar a los agentes de la Patrulla Fronteriza a procesar a los inmigrantes.
Hobbs afirmó que hizo el decreto porque el gobierno federal "se niega a hacer su trabajo para proteger la frontera y mantener seguras a nuestras comunidades".
Puedes leer:
Greg Abbott habilitó un vuelo para enviar a inmigrantes a Chicago